Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania

Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania
Imagen del petrolero ruso con bandera panameña Eventin. Vessel Finder

El petrolero ruso Eventin, con bandera panameña y confiscado en el pasado enero por la aduana alemana, por presuntas violaciones a las sanciones de la Unión Europea, fue trasladado a una nueva ubicación de fondeo frente a la isla báltica de Rügen.

Así lo confirmaron fuentes oficiales citadas por la agencia alemana DPA, este miércoles 17 de abril.

La embarcación, que permanecía inmovilizada desde su detención, fue llevada a la zona conocida como Nordperd-Reede, a unas tres millas náuticas de su posición original.

Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania
Ubicación actual del petrolero Eventin. Vessel Finder

Este nuevo punto de anclaje ha sido designado para barcos que transportan cargas peligrosas, por lo que permite su permanencia sin poner en riesgo al entorno.

El Eventin forma parte de la llamada “flota sombra” rusa, una red de más de 150 buques que operan al margen de las sanciones impuestas por la Unión Europea.

En enero pasado, el barco quedó a la deriva durante varias horas en el mar Báltico tras un fallo completo de sus sistemas. Transportaba en ese momento unas 100,000 toneladas de petróleo y cubría la ruta entre Ust-Luga, en Rusia, y Port Said, en Egipto.

El Ministerio Federal de Finanzas de Alemania había anunciado que el buque había sido formalmente asegurado y confiscado por la aduana.

No obstante, el medio Süddeutsche Zeitung afirmó que se han presentado recursos legales contra la confiscación del petrolero, aunque hasta el momento no se ha revelado la identidad de quienes los interpusieron.

En Gaceta Oficial, se publicó el Decreto Ejecutivo N.º 512, donde la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó sobre el mecanismo legal para anular de forma inmediata el registro y la patente de navegación de embarcaciones que sean incluidas en listas sancionatorias.

El mecanismo explica que se ordena la cancelación de naves o propietarios registrales incluidos en:

  • Listas de Sanciones emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América.

  • Lista de Personas y Entidades relacionadas con el terrorismo y su financiamiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Lista de buques designados por los comités del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

  • Listas de Sanciones de la Unión Europea – EU Consolidated Financial Sanctions List*.

  • Lista de sanciones del Reino Unido (UK) – Consolidated List of Financial Sanctions Targets in the UK.

El país contaba hasta octubre del año pasado con un total de 8,459 naves abanderadas, equivalentes a 243.8 millones de toneladas.

El promedio de edad de las naves era de 19.3 años, y se habían agregado, a lo largo de 11 meses, 358 naves nuevas al registro.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más