Plan para el uso de bioetanol en el combustible a nivel nacional entraría en marcha en 2026

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves 27 de marzo que un plan, que está en su fase final, permitirá la incorporación del bioetanol en el suministro de combustible a nivel nacional.

En su conferencia de prensa semanal, Mulino dijo que es conocido que este producto mejora la calidad del combustible y contribuye al medioambiente.

Destacó que se tiene previsto poner en marcha esta iniciativa en 2026 y que productores de caña del país han mostrado interés en sembrar más para cubrir la demanda que se requiera.

“La principal ventaja de esto es que se puede usar en todo tipo de vehículos, mejorando su combustión y disminuyendo su emisión.

Generará unos 30 mil puestos de trabajo directos e indirectos y una inyección económica de $400 millones en un periodo de cinco años, en inversión y salario. Algo positivo al dejar de importar tanto combustible fósil, y esto ayuda con más dinero en el campo de la industria. El plan se encuentra en su fase final y será implementado en 2026”, afirmó el mandatario.

Plan para el uso de bioetanol en el combustible a nivel nacional entraría en marcha en 2026
La caña de azúcar es una de las materias primas para el bioetanol. Cortesía

La Secretaría Nacional de Energía informó este jueves que el plan se desarrolla en coordinación con el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, como parte de los compromisos climáticos de Panamá.

De igual forma, se resalta que, en los últimos meses, estas entidades han desarrollado un riguroso proceso técnico e interinstitucional que ha incluido el análisis de aspectos agrícolas, financieros, logísticos, regulatorios, comerciales y ambientales.

Asimismo, se han llevado a cabo reuniones con productores de caña de azúcar y representantes del sector de distribución de combustibles, con la finalidad de garantizar una implementación efectiva de este plan.

Ruta de bus al Casco Antiguo

Por otro lado, el mandatario informó que, a partir de este domingo 31 de marzo, la empresa MiBus empezará a operar una ruta hacia el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá y estará conectada a la estación 5 de Mayo del Metro de Panamá.

“Creo que esto aliviará mucho el problema de tránsito y será la primera ruta verde en el país. Es un avance para fortalecer el tema ambiental con buses eléctricos”.

Lea aquí: ¿Qué pasó con los buses eléctricos que operarían en el Casco?



LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más