Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP

El ministro de la Presidencia, José Simpson, dijo que es imprescindible consultar y atender a los residentes que pudieran resultar afectados con las iniciativas que propone la ACP. El Canal hace monitoreos en la zona, pero no está habilitada para preguntar por embalses que, por ley, no puede construir.

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP
La ACP ha informado que en el área de río Indio se ha trabajo en un plan de ordenamiento del territorio, manejo de la cuenca y en proyectos de reforestación. Cortesía ACP

La Presidencia de la República evitó dar una posición respecto a la presentación de un proyecto de ley que proponga nuevos límites de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, para permitir el uso de nuevas fuentes hídricas que compensen la escasez de agua a través de la construcción de embalses en el sector de río Indio.

A cambio, el pasado 13 de diciembre, el ministro de la Presidencia, José Simpson, envió una nota al ministro de Asuntos del Canal, Aristides Royo, en la que solicitó “que se le aclare si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) “ha realizado las consultas públicas entre los ciudadanos que viven dentro del área propuesta, para conocer sus opiniones sobre límites legales de la cuenca hidrográfica del Canal, tanto para dicha delimitación como para construir embalses o trasvases...”.

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP
Carta del Ejecutivo.

La ACP, sin embargo, no puede hacer las consultas sobre embalses, que por ley no puede construir.

La Presidencia realiza la consulta -supuestamente- a fin de cumplir con lo dispuesto en la Ley 6 de 2002, la cual dicta normas para la transparencia en la gestión pública, establece la acción de hábeas data y dicta otras disposiciones, así como en la Ley 125 de 2020 por la cual se aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, dado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018.

Así responde la administración de Laurentino Cortizo a la nota del 28 de septiembre de 2023 enviada por la ACP, a través de la cual se presenta a la consideración del Gabinete la propuesta de cambios legales para ampliar el territorio que es considerado como cuenca del Canal y además, eliminar la restricción de hacer embalses, para el tercer juego de esclusas, según la Ley 28 del 2006.

Simpson optó por recordar algo que la ACP tiene claro, y que es precisamente la razón por la cual la entidad acude al Ejecutivo.

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP

El funcionario de Palacio reiteró en su misiva que “era pertinente recordar que según el numeral 4 del artículo 2 de la Ley 28 de 2006 que aprueba la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá, no se construirán embalses para el funcionamiento del tercer juego de esclusas, lo cual obedeció a la movilización ciudadana contra los embalses surgida a raíz del proyecto de ampliación del Canal en el año 2006″.

Insistió en que es conveniente tener esto en cuenta, toda vez que “es imprescindible consultar, escuchar y atender previamente a los residentes del áreas que pudieran resultar afectados” con las iniciativas que propone la ACP.

Desde el 2021 la ACP ha informado que unos 300 residentes de más de 55 comunidades de la Cuenca del río Indio han sido informados sobre los resultados de estudios y proyectos que se ejecutan en ese sector para el desarrollo del diseño conceptual de un reservorio multipropósito en esta zona.

Desde hace dos años, la Coordinadora Campesina por la Vida, el Movimiento Despierta Donoso- Omar Torrijos y la Coordinadora Campesina por la Tierra rechazan los reservorios propuesto para el área del río Indio por la ACP.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Sala Penal absuelve a Gustavo Pérez y mantiene condena a Giacomo Tamburelli en caso de máquina pinchadora Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Felipe Chapman: ‘Se está acelerando el crecimiento económico; pero toma tiempo’ Leer más
  • 05:05 Ifarhu revisa caso por caso las denuncias de becas no pagadas  Leer más
  • 05:04 Gobierno indaga sobre el costo del tramo del ferrocarril hasta Divisa  Leer más
  • 05:04 Aulas vacías, tamboritos en la calle: docentes en paro desafían el llamado del Meduca  Leer más
  • 05:04 Al grano: Saqueos disfrazados de auxilio Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Negocio privado con los estadios públicos Leer más
  • 05:02 Consejo de Pandeportes aprueba el mutuo acuerdo para el estadio Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 Intervención directa de Estados Unidos en Panamá en el siglo XXI Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Felipe Chapman: ‘Se está acelerando el crecimiento económico; pero toma tiempo’ Leer más
  • 05:04 Gobierno indaga sobre el costo del tramo del ferrocarril hasta Divisa  Leer más
  • 00:45 IFZA, con sede en Dubái, obtiene licencia para operar como zona franca en Panamá Leer más
  • 16:51 Cepal mantiene en 3.1% la proyección de crecimiento de Panamá para este 2025 Leer más
  • 13:36 Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles Leer más