En medio de la segunda semana de paralización y protestas convocadas por grupos de sindicatos de la construcción como el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) entre otros, además de algunas asociaciones del sector de la salud, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con representantes del sector privado representados en el Consejo Empresarial de la Empresa Privada (Conep) y la Cámara Panameña de la Construcción.
En el encuentro, el presidente recalcó que el Gobierno Nacional respeta el derecho ciudadano a la protesta; sin embargo, es importante garantizar el derecho al libre tránsito.
Un comunicado emitido por la presidencia indica que tanto el presidente Mulino como los representantes del CoNEP coinciden en que, por el beneficio del país, se debe retornar al trabajo.
Los gremios empresariales han alertado al país, que las paralizaciones, cierres de vías y protestas causan pérdidas estimadas entre 90 millones y 100 millones de dólares diarios.

En la reunión estuvieron el presidente del Conep, Gabriel Diez Montilla, quien ha señalado en varias ocasiones, el rechazo del gremio a las paralizaciones y ha alertado sobre el perjuicio que puede significar para la productividad del país y para la preservación del empleo.

Igualmente, estuvo el presidente de la Capac, Alejandro Ferrer Solís y representantes del sector logístico como Severo Sousa y del sector inmobiliario como Elisa Suárez, directora de Convivienda.
Por parte del gobierno además del presidente estuvieron el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y las ministras del Trabajo, Jackeline Muñoz y de educación, Lucy Molinar.
“Los participantes coincidieron en que todos los sectores del país deben conversar y no hacia posiciones radicales que afectan la educación de las nuevas generaciones, la salud pública y las obras que generan empleos necesarios”, indica el comunicado emitido luego del encuentro.
Además, señala que los empresarios agremiados en el Conep expresaron su deseo de que el Gobierno Nacional y los diferentes sectores logren encaminar al país por la senda del progreso.
Representantes del sector privado indicaron a La Prensa, a la salida del encuentro, que “la reunión fue bastante franca donde se intercambiaron opiniones sobre la situación del país. Es parte de la conversación sincera y abierta que desde el Conep hemos venido solicitando a todas las partes”.
Los gremios analizaron con el Ejecutivo el impacto que está teniendo en la actividad económica, en obras de en construcción y en el sector educativo la paralización de los últimos días.