Exclusivo Suscriptores

¿Qué pasará con el Banco de Desarrollo Agropecuario y con el Banco Hipotecario Nacional?

¿Qué pasará con el Banco de Desarrollo Agropecuario y con el Banco Hipotecario Nacional?
Banco de Desarrollo Agropecuario

La evaluación del desempeño del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), incluyendo su cartera de créditos, depósitos y estados financieros, ya fue concluida por el Banco Nacional de Panamá.

+info

Francisco Mejía es designado gerente encargado del BDA tras renuncia de Roberto BarríaGerente del BDA presenta su renuncia ‘El BDA es un plomo’; Banco Nacional absorbería el crédito saludable de la entidad

Se espera que a inicios de julio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anuncie cuál será el futuro de esta institución financiera, que brinda servicios a los productores del sector agropecuario.

Así lo adelantó el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, al indicar que se trata de una reestructuración y que la entidad no será eliminada ni absorbida por esa entidad.

“El presidente lo anunciará el primero de julio lo que se va hacer con el Banco de Desarrollo Agropecuario. Yo creo que hay mucho que limpiar y que arreglar, obviamente el Banco Nacional va a cooperar para que esa institución sirva al pequeño y mediano productor como debe ser. Será reestructurado y esperemos que el presidente Mulino se pronuncie”, dijo ante la pregunta del diario La Prensa.

¿Qué pasará con el Banco de Desarrollo Agropecuario y con el Banco Hipotecario Nacional?
Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco Nacional de Panamá. LP/Katiuska Hernández

Carrizo igualmente adelantó que se anunciará un plan también para impulsar el Banco Nacional Hipotecario.

“Vamos a dar las mejores prácticas y hay mucho que aportar en cuanto a los manuales de crédito, el Banco Nacional tiene un buen récord en el manejo de la morosidad que no necesariamente se aplicaban allá [en el Banco de Desarrollo Agropecuario y en el Banco Hipotecario]”.

¿Qué pasa en el Banco de Desarrollo Agropecuario?

En febrero de 2025 el presidente José Raúl Mulino ordenó meterle la lupa al Banco de Desarrollo Agropecuario.

"Eso está lleno de plomo millonario porque fue un banco explotado en el tiempo. En este momento, ese banco es un gasto”, dijo el mandatario nacional sobre el BDA al señalar que ese banco es un gasto para el Estado.

El pasado 11 de junio el anterior gerente general de esa entidad, Roberto Barría Stanziola, presentó su dimisión mediante una nota dirigida al presidente Mulino, en la que puso su cargo a disposición y agradeció la confianza depositada en él.

Nunca se ofrecieron detalles de su salida, pero está llegó previa al proceso de reestructuración y saneamiento que anunciará el gobierno en este banco que ahora está gerenciado por Francisco Mejía.

Stanziola dijo a La Prensa, en una entrevista a inicios de marzo de este año que la institución no era una carga para el Estado y que, en los últimos meses, se habían recuperado 10 millones de dólares de créditos vencidos, de un total de 78 millones de dólares.

Estados financieros

Según las estadísticas publicadas por el Banco de Desarrollo Agropecuario, al cierre de mayo, se había aprobado 22.4 millones de dólares en préstamos y se habían desembolsado 13.9 millones.

La recuperación programada al cierre de ese mes estaba en 14.3 millones de dólares y se había ejecutado 16.1 millones de dólares.

La cartera activa de la entidad suma 174.7 millones de dólares con una morosidad del 3.4%, equivalente a 5.9 millones de dólares.

La mayor parte de la cartera está en la provincia de Darién con 37.8 millones de dólares, seguido de Panamá con 29.67 millones y Chiriquí en tercer lugar con 22.8 millones de dólares.

El 59% de los créditos activos está en el sector pecuario, que abarca alrededor de 103.1 millones de dólares, seguido de otras actividades no determinadas con el 33% equivalente a 57.2 millones. El sector agrícola representa 8% de la cartera con 14.3 millones de dólares.

Este banco tenía, al cierre de mayo, 6,532 clientes.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Educadores intensifican protestas, anuncian acciones legales contra medidas del Meduca. Leer más
  • Cruzar el cuarto puente costará: confirman que tendrá peaje. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Se registra una nueva aprehensión por el caso de las vigas H del MOP. Leer más
  • Docentes que trabajaron durante el paro quedan sin salario por error en Contraloría: bancos ya ven morosidad. Leer más