El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Costa Rica continúa sin lograr ubicar a los representantes legales de la cadena de hoteles Selina, luego del cierre de 11 establecimientos entre agosto de 2023 y mayo de 2024, lo que dejó a al menos 200 trabajadores sin recibir sus prestaciones laborales.
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Andrés Romero, en declaraciones al medio costarricense CR Hoy, donde calificó la situación como “muy complicada”, debido a la estructura legal del grupo y la participación de capital extranjero.
De acuerdo con Romero, a pesar de las reiteradas convocatorias a audiencias de conciliación por parte del Ministerio, ningún representante del grupo empresarial ha comparecido ante las autoridades.
“Lo que se presentó fue una denuncia por parte de aproximadamente 200 trabajadores, a raíz del cierre de al menos 11 empresas pertenecientes al grupo Selina. El Ministerio ya realizó una inspección y se constató una infracción laboral: no se entregaron cartas de despido, no se pagaron las prestaciones correspondientes y, en algunos casos, hubo incumplimiento del salario mínimo”, detalló Romero.
Según el ministro, aunque los extrabajadores han participado en procesos de conciliación donde se calcularon montos por vacaciones, horas extra, aguinaldos y liquidaciones, la falta de participación de la parte empleadora ha impedido cualquier avance hacia acuerdos de pago.
“Las actas que se generan en estas conciliaciones sirven como respaldo para los trabajadores en una instancia judicial”, añadió Romero, al tiempo que explicó que el Ministerio realiza actualmente un análisis registral para identificar a la persona con responsabilidad legal sobre las empresas.
Aseguró durante la entrevista que, aunque se prioriza la vía conciliatoria para agilizar los pagos, no se descarta la judicialización del caso en caso de no lograr ubicar a los responsables.
Mientras tanto, como medida de apoyo, el MTSS ha activado mecanismos de intermediación laboral para reinsertar a los afectados en el mercado de trabajo.
Según contó al mismo medio, el pasado 7 de junio, un exgerente general de uno de los establecimientos de la marca, la empresa le acumulaba 22 días de vacaciones, alrededor de 144 horas extra, además de prestaciones y otros derechos laborales, equivalentes a 20 millones de colones costarricenses (CRC) (aproximadamente 38,000 dólares).
Los cierres de los hoteles de Selina en Costa Rica comenzaron entre agosto y septiembre de 2023, y en un período de nueve meses, los 11 establecimientos cesaron operaciones de manera definitiva.
La cadena hotelera, que en su momento contaba con unas 30,000 camas, vio cómo su valor se desplomó desde que debutó en la bolsa en diciembre de 2021, con una valoración de $1,200 millones de dólares.
El pasado 22 de agosto, medios internacionales especializados en el mundo hotelero y turístico reportaron que Collective Hospitality había adquirido la mayoría de las filiales de Selina, incluyendo alrededor de 100 hoteles en 22 países, enfocados en atraer a la Generación Z y al público millennial.
De acuerdo con los reportes de InvestingPro, Selina trató de reducir costos durante el 2023, además de firmar un acuerdo de deuda con tenedores de bonos convertibles y recaudar fondos de un inversor.
Selina fue fundada en Panamá, en el año 2015, por Daniel Rudasevski y Rafael Museri, quienes contarían que llegaron a Panamá hace varios años, pero fue en Pedasí donde encontraron la oportunidad de invertir en el sector inmobiliario.