La región de Bocas del Toro reactivó su envío de cacao al mercado nacional e internacional luego de los 55 días en que estuvo la provincia bloqueada por las protestas, lo que impidió que se pudiera realizar la comercialización habitual de este producto.
Manuel Palacios, director de la Cooperativa de Servicios Múltiples Cacao Bocatoreña R.L (Cocabo), anunció que se retomaron las exportaciones de cacao hacia Europa al tiempo que se cumplieron los compromisos con los chocolateros locales.
Detalló que más del 95% de las casi 400 toneladas de cacao que se producen en la región se envían a Holanda para ser distribuidor a los principales compradores ubicados mayormente en Suiza.

Alrededor de 20 toneladas se distribuyen entre una decena de marcas locales con las que se ha establecido alianzas a través de la Ficcap, la Fine Cacao and Chocolate Association, organización dedicada a potenciar la relación entre productores de cacao y fabricantes de chocolate.
Yoshiris Peña, presidenta de la Ficcap anunció que tienen programadas actividades durante todo el año para dar a conocer el potencial del cacao panameño tanto a los productores de chocolate como a los dueños de haciendas.
Peña, quien también es directora de la marca Oro Moreno, cree que el aumento del precio del grano, que en un año experimentó un alza de 400%, debe ser un incentivo para que más productores se animen a reactivar sus cultivos y de esta manera, aliviar uno de los grandes retos de este rubro: el relevo generacional.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para la cosecha 2023-2024 la producción total fue de 638 toneladas de las cuales, 634 toneladas se produjeron en Bocas del Toro, representando el 99.3% de toda la cosecha nacional.
Se estima que el cultivo de cacao aporta 26.6 millones de dólares a la economía nacional en cuando a la estructura de costo de producción, bienes y servicios agropecuarios y entre otros. En el país hay 2,372 productores de cacao.

Festival del chocolate
Los productores y procesadores de cacao realizarán el Panamá ChocoFest 2024 que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en el centro comercial Multiplaza.
“El evento está dedicado a promocionar el chocolate hecho con cacao panameño; en la medida que le damos valor al chocolate de Panamá, aumentamos consumidores y eso repercute positivamente en la cadena de valor del cacao”, resaltó.

Las degustaciones y conferencias serán el eje central de este evento gratuito que este año alcanza su segunda edición.
El Panamá ChocoFest por primera vez cuenta con el apoyo del Banco Nacional de Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo agropecuario además de empresas privadas como Great Wall Motors.
En el evento participarán Oro Moreno, Bocao, Kotowa, Nomé, Museo Casa Coronel, I love Panamá Chocolate, Cacao Cerro La Vieja, Mayamei Cacao, Cacao Las Minas, Cooperativa Cocabo y Native chocolate; talleres para familias y demostraciones culinarias, entre otras.