La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta que los ingresos de la sociedad aeroportuaria, controlada en su totalidad por el Estado, alcanzarán los $320 millones al cierre de este año.
De cumplirse esa proyección, Tocumen superaría los $295 millones reportados en 2024 y los $265 millones alcanzados en 2023.
Del total proyectado para este año, $76.2 millones —equivalente al 23.8%— se obtuvieron durante el primer trimestre, según los estados financieros correspondientes a los meses de enero a marzo.
El gerente de Tocumen S.A., José Ruiz Blanco, dijo a La Prensa que la evolución financiera en ese periodo fue positiva, con un alza de 4% y un crecimiento neto de $3.1 millones en comparación con 2024.
A ese resultado se suma una disminución de 1% en los gastos operativos, que de acuerdo con Ruíz, refleja un esfuerzo sostenido en eficiencia y control del gasto.
Del total ingresado en el trimestre, $43.4 millones provinieron de las operaciones aeroportuarias; $27 millones, de alquileres; $5.2 millones, de comisiones por la venta de combustible; y $559 mil, de otros ingresos.
Los ingresos por operaciones aeroportuarias corresponden a servicios como el transporte aéreo de pasajeros y carga, aterrizaje, estacionamiento y tránsito de aeronaves, además del cobro de tasas por uso del aeropuerto, seguridad y desarrollo. Los ingresos por alquiler se derivan del arrendamiento de espacios comerciales, oficinas y depósitos, comisiones por ventas y otros pagos vinculados a concesiones.
La comisión por venta de combustible responde a la explotación del negocio de suministro de combustible y lubricantes de aviación en Tocumen y en los aeropuertos regionales. En tanto, otros ingresos incluyen el uso del estacionamiento público, recargos, intereses y otros servicios relacionados con la operación.
Al ser consultado sobre la posibilidad de un incremento en las tasas que cobra el aeropuerto, Ruiz comentó que Tocumen mantiene un proceso continuo de evaluación de sus esquemas tarifarios y condiciones comerciales, en coordinación con las autoridades correspondientes.

“Cualquier ajuste tarifario potencial se haría de manera gradual y justificada, priorizando el equilibrio entre la capacidad financiera de Tocumen y el impacto sobre los usuarios. El uso de los fondos adicionales estaría alineado con los objetivos estratégicos de infraestructura y servicio público”, explicó.
La terminal aeroportuaria cerró el primer semestre con un incremento de 7% en el número de pasajeros, superando los 10 millones de viajeros.
En cuanto al gasto de personal, este renglón aumentó respecto al primer trimestre del año pasado, pasando de $10.3 millones a $11.6 millones, principalmente por pagos de indemnizaciones, preavisos, prima de antigüedad y el décimo tercer mes. El gasto en salarios cerró en $8.8 millones, lo que representa un aumento de $927 mil frente al mismo periodo de 2024.

Sobre los gastos operativos, el informe financiero refleja disminuciones en los renglones de consultorías, gastos de oficina, reparaciones, electricidad, agua y telefonía.
“La empresa reporta una ganancia operativa 9% superior al primer trimestre de 2024 y una utilidad neta con un crecimiento del 42%, evidenciando mejoras significativas en rentabilidad y desempeño financiero. Estos resultados fortalecen la posición de liquidez de Tocumen y respaldan su capacidad para avanzar con proyectos estratégicos utilizando recursos propios”, comentó Ruiz.
Al cierre de marzo, Tocumen registró una utilidad neta de $7 millones, superando en poco más de $2 millones la obtenida al final del primer trimestre del año pasado.
Fondos propios para inversión
Además de los $56.9 millones que se destinarán para la rehabilitación y mantenimiento de las dos pistas de aterrizaje, la administración del aeropuerto tiene contemplado añadir entre 10 y 12 puertas de abordaje al edificio de 116 mil metros cuadrados donde opera la terminal 2 de pasajeros.
Con esta ampliación se elevaría a 66 el número de muelles, sin contar las estaciones remotas que actualmente utiliza Tocumen en momentos de alta demanda de viajeros.

Preliminarmente, se estima que Tocumen estaría invirtiendo más de $40 millones en esta ampliación. Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar una nueva emisión de bonos para financiar la construcción de las puertas adicionales, Ruiz aseguró que no sería necesario, ya que el aeropuerto cuenta con fondos propios para costear los trabajos.
En 2021, el aeropuerto colocó deuda por $1,855 millones para refinanciar los bonos que vencían en 2036 y 2048, emitidos para financiar su plan de expansión. La construcción de la terminal 2, que terminó costando $917 millones, representa hasta la fecha la mayor inversión realizada por Tocumen.

Al cierre del primer trimestre el saldo de los bonos era de $1,713 millones, siendo este el principal pasivo del aeropuerto, que cuenta con un patrimonio de $2,212 millones.
Actualmente, Tocumen cuenta con $286 millones en efectivos y depósitos bancarios, de los cuales $95 millones son reserva. Para el período 2025-2027, Tocumen proyecta un flujo de caja operativo positivo y sostenible, lo que le permite financiar con recursos propios la ejecución de nuevos proyectos sin comprometer sus operaciones ni su capacidad de servicio de deuda, comentó Ruiz.
“La empresa aeroportuaria cuenta con una posición de liquidez sólida y con políticas de priorización de proyectos estratégicos considerando una planificación financiera responsable y gradual”, aseguró.