El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, realizó este miércoles una visita oficial a las esclusas de Miraflores y Cocolí del Canal de Panamá.
Durante el recorrido estuvo acompañado por el agregado de defensa, Daniel Bethancourt, y la agregada de economía, April Cohen.
“Hoy visité el Canal de Panamá, el cual es vital para los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos. Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, trabajaré para asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal, de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal, y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista Chino y sus agentes en Panamá y en el hemisferio”, escribió el embajador en su cuenta de la red social X.
Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que el embajador fue recibido inicialmente en Miraflores por el vicepresidente de Operaciones del Canal, Boris Moreno.
La visita continuó en las esclusas de Cocolí, donde la delegación fue recibida por el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez. En este punto, los visitantes observaron el funcionamiento de las esclusas neopanamax y sostuvieron un diálogo técnico sobre la capacidad operativa del Canal, su papel en la logística global y los desafíos estratégicos que enfrenta, según destacó la ACP en un comunicado.
Hoy visité el @CanalDePanamá, el cual es vital para los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos. Bajo el liderazgo del presidente Trump, trabajaré para asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidospasen primero y gratis por el Canal, de acuerdo con… pic.twitter.com/XsxwxMj5xR
— Embajador Kevin Marino Cabrera (@USAmbassadorPAN) May 21, 2025
Durante la visita, Vásquez expresó su agradecimiento por el interés mostrado por el diplomático estadounidense.
“Agradezco que el embajador Cabrera se haya tomado el tiempo para recorrer el Canal de Panamá, en especial la centenaria esclusa de Miraflores, así como conocer de primera mano las obras de expansión en las esclusas de Cocolí, construidas con inversión panameña”, afirmó.
Durante mi reunión con el administrador del @CanaldePanama, Ricaurte Vásquez, y el ministro para Asuntos del Canal, @jricazac, destaqué la importancia de asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal en cumplimiento con nuestra… pic.twitter.com/uAwQQdmsxk
— Embajador Kevin Marino Cabrera (@USAmbassadorPAN) May 21, 2025
Según datos de la ACP, Estados Unidos mantiene su posición como principal usuario del Canal. Al cierre del año fiscal 2024, más de la mitad de los tránsitos registrados tuvieron como origen o destino puertos estadounidenses. Además, el 76 % de la carga movilizada estuvo vinculada a ese país, y más de tres cuartas partes de dicha carga transitó por las esclusas neopanamax.

En reiteradas ocasiones, Trump ha dicho que el Canal debe retornar a manos estadunidenses. A su juicio, ha sido la construcción más costosa con recursos de Estados Unidos.