‘Trabajaré para asegurar que los buques de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal’, embajador Kevin Cabrera

‘Trabajaré para asegurar que los buques de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal’, embajador Kevin Cabrera
El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez (izq), junto al embajador de Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera en las esclusas de Cocolí. Cortesía/ACP

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, realizó este miércoles una visita oficial a las esclusas de Miraflores y Cocolí del Canal de Panamá.

+info

Funcionario de Trump que calificó de ‘obsoleto’ al Canal de Panamá renuncia tras roces con Marco RubioPanamá pide a la OEA respaldar el derecho soberano sobre el CanalTrump pide más del Canal de Panamá: la compensación para buques militares y auxiliares no le bastan

Durante el recorrido estuvo acompañado por el agregado de defensa, Daniel Bethancourt, y la agregada de economía, April Cohen.

“Hoy visité el Canal de Panamá, el cual es vital para los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos. Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, trabajaré para asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal, de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal, y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista Chino y sus agentes en Panamá y en el hemisferio”, escribió el embajador en su cuenta de la red social X.

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que el embajador fue recibido inicialmente en Miraflores por el vicepresidente de Operaciones del Canal, Boris Moreno.

La visita continuó en las esclusas de Cocolí, donde la delegación fue recibida por el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez. En este punto, los visitantes observaron el funcionamiento de las esclusas neopanamax y sostuvieron un diálogo técnico sobre la capacidad operativa del Canal, su papel en la logística global y los desafíos estratégicos que enfrenta, según destacó la ACP en un comunicado.

Durante la visita, Vásquez expresó su agradecimiento por el interés mostrado por el diplomático estadounidense.

“Agradezco que el embajador Cabrera se haya tomado el tiempo para recorrer el Canal de Panamá, en especial la centenaria esclusa de Miraflores, así como conocer de primera mano las obras de expansión en las esclusas de Cocolí, construidas con inversión panameña”, afirmó.

Según datos de la ACP, Estados Unidos mantiene su posición como principal usuario del Canal. Al cierre del año fiscal 2024, más de la mitad de los tránsitos registrados tuvieron como origen o destino puertos estadounidenses. Además, el 76 % de la carga movilizada estuvo vinculada a ese país, y más de tres cuartas partes de dicha carga transitó por las esclusas neopanamax.

‘Trabajaré para asegurar que los buques de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal’, embajador Kevin Cabrera
Embajador de los Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera (der.) en las esclusas de Miraflores. Cortesía/ACP

En reiteradas ocasiones, Trump ha dicho que el Canal debe retornar a manos estadunidenses. A su juicio, ha sido la construcción más costosa con recursos de Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más