El Canal de Panamá registró un aumento de 27% en el tránsito de embarcaciones acumulado al cierre de junio, es decir en los últimos 9 meses desde octubre de 2024 cuando inició oficialmente el año fiscal en la ruta interoceánica.
Las estadísticas publicadas por la Administración del Canal de Panamá, señalan que el tránsito acumulado en ese período se ubicó en 8,998, de los cuales, 72.96% fueron por las esclusas panamax con 6,565 tránsitos y por las neopanamax o las esclusas del Canal ampliado alcanzaron los 2,433 tránsitos, equivalente al 27.04%.
En contraste, de octubre de 2023 a junio de 2024 el tránsito acumulado alcanzó los 7,104 (5,060 panamax y 2,044 neopanamax).
Por segmentos, los buques portacontenedores sumaron 2,156 tránsitos por el Canal hasta junio de este año; los graneleros registraron 1,633 cruces, los quimiqueros 1,662; los gaseros 1,339.
En el caso de los buques portavehículos, se registraron 654 cruces en nueve meses. Igualmente los buques refrigerados que habitualmente usan la ruta, realizaron 416 cruces, los tanqueros 319; los de carga general 342 y los de pasajeros 205. En el caso de los buques GNL se reportaron solo 38 tránsitos.
El tránsito diario promedio por el Canal de Panamá también registró un crecimiento de 27% interanual, al pasar de 25.9 cruces al cierre de junio de 2024 a 33 tránsitos en el mismo mes de 2025.
Los ingresos por los tránsitos se incrementaron en nueve meses en 14% al pasar de 3,601 millones de dólares en el acumulado a junio de 2024 a 4,112 millones de dólares al cierre de junio de este año.

En cuanto a la cantidad de toneladas CP/Suab (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá) la vía interoceánica panameña registró un aumento de 20% en la cantidad de carga movilizada en el acumulado hasta junio de este año, para totalizar 363.6 millones de toneladas CP/Suab frente a las 303.8 millones de toneladas del mismo período del año fiscal 2024.
No obstante, la tonelada promedio por tránsito pasó de 42,718 hasta junio de 2024 a 40,399 en el acumulado hasta junio de 2025, una reducción de -5%. Esto generó a su vez que el ingreso por tonelada bajara igualmente 5% de 11.9 dólares a 11.3 dólares.

Crecimiento con precaución
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, dijo que aunque se ha registrado un crecimiento en el número de tránsitos, son precavidos con ese aumento, debido a que gran parte de ese flujo puede estar impactado por la futura entrada en vigencia de los aranceles a partir del 1 de agosto para las importaciones de China y de otros países.
“Hay que mantener un grado de precaución. Mucho del tránsito que estamos viendo actualmente responde a una acumulación de inventarios, en preparación para las ventas de fin de verano, cuando comienzan las clases en Estados Unidos. Es posible que parte de ese movimiento también esté relacionado con la entrada en vigencia de los nuevos aranceles, lo que ha motivado adelantar embarques para las ventas de Navidad", dijo Vásquez al ser consultado por La Prensa, en el evento de juramentación de la Cámara Marítima de Panamá.
Agregó que ante este panorama el tránsito y la carga que se está acumulando ahora en el Caribe podría tener un impacto más adelante en el flujo de la ruta interoceánica. “Debemos observar con cuidado cómo evoluciona ese comportamiento”, añadió.
¿Piensan que va a reducirse un poco ese tránsito a partir de la entrada en vigor de los nuevos aranceles?
"Posiblemente. Creo que lo que sí sabemos con certeza es que hay un consenso global de que las tasas de crecimiento económico serán más bajas que las que se habían pronosticado. Por eso, nosotros debemos ajustar nuestras proyecciones en cuanto al volumen del comercio internacional y lo que estimamos que transitará por el Canal", contestó el administrador de la ACP.
¿Y en cuanto a la configuración de rutas han observado algún cambio por parte de las navieras?
“Siempre ha habido cierto grado de reacomodo, y ahora lo estamos viendo nuevamente, simplemente porque los volúmenes de carga están cambiando. Ese reacomodo sí se está dando”.