El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, advirtió que el mundo está entrando en una nueva fase económica marcada por el abandono del sistema de globalización basado en reglas y el libre comercio.
Recordó que esta nueva realidad económica es impulsada principalmente por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según Wong, este giro hacia un enfoque más proteccionista y arbitrario podría generar consecuencias profundas para las economías pequeñas como la de Singapur, que dependen fuertemente del comercio internacional.
La imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos es un claro rechazo al marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que podría desestabilizar aún más las relaciones comerciales globales y fomentar la fragmentación del comercio mundial.
El primer ministro señaló que las tensiones actuales no solo podrían escalar en una guerra comercial global, sino que existe el riesgo de que se conviertan en conflictos armados, tal como ocurrió después de la década de 1930.
A continuación las principales conclusiones que hace Wong sobre el nuevo orden mundial económico:
El mundo está cambiando de maneras que perjudican a economías pequeñas y abiertas como la de Singapur.
El anuncio del Día de la Liberación por parte de Estados Unidos marca un cambio sísmico en el orden mundial.
La era de la globalización basada en reglas y del libre comercio ha terminado.
Estamos entrando en una nueva fase económica más arbitraria, proteccionista y peligrosa.
Durante décadas, Estados Unidos fue el principal defensor del libre comercio y del sistema multilateral de comercio.
El sistema de la OMC trajo estabilidad y prosperidad sin precedentes al mundo y también a Estados Unidos.

Singapur y otros países han pedido reformas para actualizar las reglas del sistema multilateral, pero lo que hace ahora Estados Unidos es abandonarlo completamente.
El nuevo enfoque de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos, país por país, representa un rechazo total al marco de la OMC.
Estados Unidos ha asignado a Singapur el nivel base más bajo, con un arancel del 10%.
Si otros países adoptan el mismo enfoque de Estados Unidos, se generarán consecuencias problemáticas para todas las naciones, especialmente las pequeñas.

Existe el riesgo de que países como Singapur sean excluidos, marginados y dejados atrás.
Hay una creciente posibilidad de una guerra comercial global en toda regla.
El aumento de aranceles y la incertidumbre sobre las futuras acciones de otros países afectarán negativamente el comercio y la inversión internacional, y desacelerarán el crecimiento global.
Singapur sufrirá un impacto mayor que otros países debido a su fuerte dependencia del comercio.
Las instituciones globales se están debilitando, las normas internacionales se están erosionando y más países actuarán según sus propios intereses, usando la fuerza o la presión para imponer su voluntad.
@lawrencewongst Implications of US Tariffs.
♬ original sound - Lawrence Wong - Lawrence Wong