Exclusivo Suscriptores

Vencimiento de bonos de ENA inquieta a Fitch, ENA revisa alternativas

Vencimiento de bonos de ENA inquieta a Fitch, ENA revisa alternativas
La concesión del Corredor Norte vence en 2028, y la Empresa Nacional de Autopista analiza extenderla para obtener los fondos necesarios que permitan rehabilitar la vía y ampliar su capacidad. Archivo

En su última actualización, la calificadora de riesgo Fitch Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva nacional de la emisión de ENA Norte colocada en 2012 por 600 millones de dólares, destinada a la compra de la concesión del Corredor Norte.

Con este ajuste, ambas calificaciones que mantiene Fitch sobre la emisión —la internacional y la nacional— quedaron con perspectiva negativa, a pesar de que los ingresos del Corredor Norte en el primer trimestre superaron por 200 mil dólares los 17.8 millones reportados en igual periodo del año pasado.

¿Qué inquieta a la calificadora que modificó la perspectiva de la emisión?

En su informe, la agencia advierte que la Empresa Nacional de Autopista (ENA) podría no contar con los recursos suficientes para cumplir con los pagos finales de la emisión, que vence en 2028 y cuyo saldo se estima en 28 millones de dólares.

La Prensa consultó a ENA, cuyos voceros indicaron que actualmente se evalúan alternativas para saldar el monto pendiente, entre ellas un préstamo bancario o la emisión de un nuevo bono que permita cubrir los pagos restantes y generar los fondos necesarios para financiar el mantenimiento de la autopista.

A la fecha, de los 600 millones de dólares colocados hace 13 años, se ha pagado el 71%, es decir, unos 424 millones de dólares. El último abono fue efectuado el 25 de abril por $13 millones, monto que representó el 72.2% de los ingresos generados por el uso del Corredor Norte entre enero y marzo de este año.

“Esta emisión no tiene una tabla de pagos programada; lo que se tiene es una cascada de pagos que atiende primero la reserva de intereses, luego los distintos mantenimientos necesarios para que la vía opere, y el 100% del dinero restante se destina a abonar al capital de la obligación”, explicaron voceros de la empresa estatal.

Pese a la perspectiva negativa, Fitch considera que las calificaciones de ENA Norte reflejan un activo sólido y maduro, con una trayectoria operativa consolidada. “La estructura de deuda de ENA Norte es robusta, ya que los ingresos por peajes se destinan íntegramente a cubrir las obligaciones operativas y financieras, lo que permite un desapalancamiento gradual del proyecto”, señala la agencia de riesgo.

Extensión de la concesión

Antes de definir cómo cubrirá los pagos finales para cancelar la deuda, ENA debe decidir si extiende la concesión del Corredor Norte, que vence en poco más de dos años. De extenderse, ENA podría colocar nueva deuda en el mercado internacional.

Sobre este punto, los voceros de la Empresa Nacional de Autopista señalaron que la solicitud de extensión fue presentada durante la pasada administración y que actualmente se trabaja en validar la necesidad de ampliarla.

“Ello es necesario para refinanciar el saldo original de la deuda e invertir en la infraestructura del Corredor Norte, en atención al servicio que esta obra está llamada a satisfacer. Sí, hay planes para un nuevo financiamiento, pero dependerá de la extensión de la concesión”, comentaron.

Para Fitch, uno de los riesgos de la emisión es una posible disminución de ingresos. La agencia destaca que, pese a tener la facultad, la administración de los corredores (ENA) no ha realizado ajustes en las tarifas de peaje.

Vencimiento de bonos de ENA inquieta a Fitch, ENA revisa alternativas
Fitch advierte que la falta de aumentos en el peaje representa un riesgo para la calificación de los corredores. Archivo

Consultados al respecto, los voceros de la entidad señalaron que “para la captación de fondos se está trabajando en la optimización de los recursos y en mejoras de la infraestructura vial”.

En entrevistas previas concedidas a La Prensa, Yessica Goti, gerente general de ENA, indicó que es importante que la ciudadanía comprenda que ENA administra concesiones, un instrumento financiero privado que debe responder a los inversionistas que compraron los bonos utilizados para la adquisición de las autopistas.

Por esta razón, advirtió que no se puede reducir ni eliminar el peaje, ya que se trata de obras que requieren mantenimiento y fondos para su operación y futuras ampliaciones.

En cuanto a la emisión de ENA Master Trust por 400 millones de dólares, utilizada para adquirir la concesión del Corredor Sur y pagar la deuda asociada a la construcción del Corredor Este, Fitch otorgó una perspectiva estable. Esta deuda fue refinanciada en 2020 y los bonos vencen en 2048.

Vencimiento de bonos de ENA inquieta a Fitch, ENA revisa alternativas
A diferencia del Corredor Norte, las calificaciones del Corredor Sur y del Corredor Este mantienen una perspectiva estable. Foto: Alexander Arosemena

Según la calificadora, los ingresos generados por ambos corredores garantizan su plan de mantenimiento y ampliación, y no se prevén riesgos significativos en la operación de ambas vías.

“La diferencia es que las obligaciones del Corredor Este y el Corredor Sur ya fueron refinanciadas en 2020, mientras que la del Corredor Norte aún no ha sido reestructurada. Queremos hacer algo similar en el Corredor Norte, aunque las condiciones del mercado no son las mismas”, explicaron los voceros de ENA.

De acuerdo con Fitch, los corredores Sur y Este representan un mercado de referencia sólido y desempeñan un papel clave en la red vial de la ciudad de Panamá, actuando como enlaces cruciales para el transporte público y comercial.

Vencimiento de bonos de ENA inquieta a Fitch, ENA revisa alternativas
Actualmente se construyen nuevos accesos y una salida desde el Corredor Sur hacia Costa del Este. Archivo

“Los sólidos requisitos contractuales aseguran la financiación de los gastos de capital en ambos corredores, respaldando un programa de inversión que se financia internamente. La concesionaria ya cuenta con planes de mantenimiento a corto y mediano plazo para intervenir en los tramos que lo requieran, y la estructura contempla un fondo de reserva equivalente a 12 meses para cubrir trabajos de mantenimiento mayor”, destacó Fitch en su informe.

Actualmente, la empresa mexicana Desarrollo y Construcciones Urbanas, S.A. (Dycusa), ejecuta el plan de ampliación del Corredor Sur por 20.8 millones de dólares, con la construcción de nuevos accesos y salidas en el sector de Costa del Este, que buscan aliviar el congestionamiento vial que se presenta en esa zona residencial y empresarial.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Solo ocho trabajadores retiraron su cheque de liquidación en las oficinas de Chiquita. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Suntracs y las fincas en Red Frog: la historia de un acuerdo que terminó en un proceso judicial. Leer más
  • Chiquita deja de consolidar banano tico en Panamá y lo redirige a puerto Gastón Kogan, Costa Rica. Leer más
  • Sala Penal confirma condena a exdiputado y dirigente de Sitraibana Abel Beker. Leer más