Uno de los proyectos que impulsa la Zona Libre de Colón (ZLC) es la visa de turismo de compras, que, según su gerente, Luisa Napolitano, será promocionada en agosto.
Napolitano anunció que el convenio firmado en diciembre del año pasado con el Ministerio de Seguridad Pública fue refrendado esta semana. El objetivo, indicó, es atraer por lo menos 25 mil turistas adicionales por año.
En 2024, la ZLC recibió 65,659 turistas. La mayoría provenía de Ecuador, con 20,591, seguido de Cuba con 18,237; Costa Rica con 5,968; Colombia con 3,779, y Perú con 1,535.
En tanto, en los primeros cinco meses de 2025 han visitado la Zona Libre 29,591 personas, de las cuales 9,008 eran ecuatorianos, 9,168 cubanos y 1,921 costarricenses.
“Vamos en un promedio maravilloso”, dijo Napolitano durante una rendición de cuentas de su primer año de gestión.

Explicó que el convenio permitirá un trámite en menor tiempo para la obtención de visas para países como Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, entre otros. “Vamos a agilizar el proceso para que no sean más de 15 días hábiles”, sostuvo.
Durante todo el 2024 solo fueron aprobadas 292 visas. En la actualidad, la ZLC trabaja con ProPanamá en la promoción de las ventajas que ofrece esta zona franca. Han estado en México, Honduras, Colombia, Perú y España.
Sobre el movimiento comercial de esta zona, la gerente informó que hasta junio de 2025 se han generado $11.3 millones, mientras que en 2024 fue de $24.9 millones. Apuestan por un crecimiento de por lo menos un 10% para este año.
Destacó, por ejemplo, la inscripción récord de 241 nuevas empresas en un año, cuando el promedio anual de registros —desde 2013 hasta 2024— era de 92 por año. Esto representa un aumento del 261%, dijo.

Sobre el proyecto de las cámaras, que supera los $20 millones, ya tiene un avance del 75 %, e incluye 430 cámaras, 30 radares y un centro de monitoreo con tecnología de punta. También han instalado nuevas barreras en las entradas principales, y los usuarios podrán adquirir sus pases mediante una plataforma digital y tendrán código QR.
“Era una gastadera de dinero en papeles, procesos y el archivo no era el correcto”, indicó Napolitano, quien añadió que todo está en proceso de digitalización.
Este proyecto lleva un 60% de avance y beneficiará a los 2,640 usuarios.
Por su parte, Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, ponderó la gestión de Napolitano. Dijo que cuando comenzó la nueva administración, en julio de 2024, presentaron una lista de más de 100 puntos para mejorar esta zona franca.
“Pensábamos que la Zona Libre estaba lista para la foto y que si en este periodo no se hacía nada, así como venía, básicamente iba a desaparecer”, aseguró.
Entre las peticiones estaban el mejoramiento del sistema de suministro de agua, la rehabilitación de las vías internas, la reconstrucción de edificios deteriorados y la agilización de los procesos internos, entre otros. Recordó, por ejemplo, que solo para pedir un pase debían esperar hasta un año.
Indicó que ha sido acertada la digitalización de los procesos, pues “pone a la vanguardia a la Zona Libre”.