Una circular expedida el 19 de mayo de 1999 por la Procuraduría de la Administración señala: "aquellas personas electas para el cargo de representante de corregimiento y que laboren en entidades del Estado gozarán de licencia con sueldo durante el término de 5 años para el cual fueron electos. Dicho tiempo debe ser reconocido para efectos de jubilación, sobresueldos, vacaciones, aumento de salario, décimo tercer mes y cualquier otro derecho de prestación que tengan los servidores públicos (artículo 9 de la Ley 105 de 1973)".
Navarro fundamenta su consulta en el hecho "de que las personas antes mencionadas, previo a la solicitud de licencia con sueldo, ya estaban nombradas como funcionarios municipales" y nunca participaron como principales en las elecciones para representantes de corregimiento.
Asegura el alcalde que previamente la Procuraduría había remitido al Alcalde copia de consultas similares elevadas ante la institución en donde se recomienda no otorgar licencias con sueldo a funcionarios electos como representantes de corregimiento, pero, estas consultas no poseen las mismas características de los casos sometidos a consideración.
Navarro emitió un comunicado en donde explica que dichas personas ya estaban nombradas como funcionarios municipales, antes de asumir el cargo de representante de corregimiento, por diversas razones: fallecimiento del titular (Río Abajo), y por haber asumido el cargo de legisladores los representantes electos de El Chorrillo y Alcaldedíaz.
Sin embargo, estas licencias fueron cuestionadas por Edwin Cabrera, candidato a alcalde suplente por la alianza Visión de País. A juicio de Cabrera, esto es una forma de corrupción que se registra en la Alcaldía.