Las complejidades de una autopista

Las complejidades de una autopista

Entre las ciudades de Panamá y Colón se mueven diariamente 21 mil 700 vehículos, incluyendo el transporte de carga. Sólo de la Zona Libre de Colón (ZLC) sale un millón de dólares diarios en mercancía que se mueve a través de la única carretera que une ambas provincias: la Boyd-Roosevelt, mejor conocida como Transístmica. Pero la travesía es una odisea cotidiana para los miles de conductores que utilizan esta carretera, cuyo estado deplorable contribuyó a cobrar la vida de docenas de personas en accidentes de transito en 2006, entre ellos la de un ex vicepresidente de la República.

"La segunda zona franca más grande del mundo y el principal centro multimodal de Latinoamérica se ven empañados cuando los inversionistas, sobre todo extranjeros, tienen que recorrer la vía Transístmica y se dan cuenta de esta deficiencia", comentó el presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Severo Souza.

Sale México, entra brasil

La terminación de una autopista que uniera las dos ciudades parecía desvanecerse en manos de la empresa de capital mexicano Pycsa, que durante siete años de concesión solo completó 13 de los 54 kilómetros de la obra, aduciendo que no era viable financieramente.

En junio del año pasado, luego de presiones de grupos empresariales, el Gobierno empezó a buscar alternativas para revivir el proyecto. En el proceso, Pycsa accedió a encontrar un acuerdo amistoso que terminó en la cesión del proyecto, a través de una transacción privada. La empresa mexicana asegura que no ganó nada. La Constructora Norberto Odebrecht, la empresa de ingeniería más grande de Brasil, deberá entregar en febrero de 2009 la autopista de 34.7 kilómetros de longitud, y convertir la carretera vieja desde Quebrada López hasta la ciudad de Colón, de 8 kilómetros, en una "vía rápida".

Pero Odebrecht no llega a Panamá con un historial limpio. La constructora ha sido acusada de corrupción en Brasil y Perú, y de incumplir un contrato en Venezuela por el uso de materiales brasileños en lugar de venezolanos.

Souza y su gremio estarán vigilantes de que la obra, para ellos una necesidad impostergable, se entregue en la fecha estipulada.

Complejidades

La maniobra contractual tiene sus complicaciones: se trata de un nuevo casi proyecto, pero con el mismo objetivo: llegar a Colón con vida y en menos tiempo. Desde hace cuatro meses, antes de que se anunciara el relanzamiento del proyecto, Odebrecht inspeccionó el recorrido de la autopista que había trazado Pycsa, de 41 kilómetros.

Bajo los lineamientos de Pycsa, los primeros cálculos requerían una inversión de 180 millones de dólares. Pero esta cifra subió rápidamente a 270 millones de dólares por la mala experiencia obtenida en el primer tramo de 13 kilómetros construidos hasta Madden, que costó 82 millones de dólares. Los números no cuadraban para la mexicana y esta decidió congelar el proyecto. Gracias a una addenda al contrato, no había fecha límite para la entrega de la obra.

Ahora, Odebrecht ha trazado otra ruta para la autopista, reemplazando un puente de un kilómetro de longitud sobre el río Chagres por otro de 400 metros. También decidió construir la autopista hasta Quebrada López en lugar de llevarla hasta Cativá, como la tenía planeado Pycsa.

En su lugar, utilizará la carretera vieja para convertirla en una vía rápida, libre de peaje, entre Quebrada López y la ciudad de Colón. Con esto se ahorran el problema de tener que indemnizar a cientos de familias que residen en este sector cercano a la ciudad de Colón y, de paso, cinco kilómetros de autopista (ver mapa).

Con estos simples cambios, el consorcio se ahorró 70 millones de dólares. El proyecto, ahora de 200 millones de dólares, incluye 10 millones de dólares para indemnizaciones y 5.8 millones para la reparación de algunas vías públicas que hacen conexión con la autopista.

"La construcción de la autopista beneficiará en gran medida al comercio, el turismo, la Zona Libre de Colón y los puertos existentes en la región", comentó Carlos Manuel Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Colón.

Además en negocios

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más