Corte despeja la vía para extraditar a los Martinelli Linares

Corte despeja la vía para extraditar a los Martinelli Linares

En un fallo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le dio un espaldarazo al proceso de extradición que adelantan las autoridades contra los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, a quienes la Fiscalía Especial Anticorrupción investiga por los sobornos que pagó Odebrecht.

+info

Hijos de Martinelli deben tomar posesión en persona ante ParlacenNueve personas no han comparecido por el caso Odebrecht; ahora tienen orden de detención preventivaHijos del expresidente Ricardo Martinelli ingresarían al ParlacenJuez no admite recurso a Ricardo Martinelli Linares

La actuación de la fiscalía “se desarrolló en estricto apego al respeto de los derechos humanos y garantías fundamentales de las partes”, concluye la sentencia de la Corte, que negó un amparo presentado por la defensa de los hijos del expresidente Ricardo Martinelli para invalidar el proceso de extradición, argumentando, precisamente, que a sus clientes se les habían violado los derechos humanos.

El 26 de diciembre de 2017, la fiscalía solicitó a la Cancillería tramitar la extradición. Recientemente, la Cancillería informó que mantiene vigente el proceso.

A los hijos del exmandatario se les procesa por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.

Según la fiscalía, habrían recibido, al menos, $53 millones de las coimas pagadas por  Odebrecht.

El pasado 5 de mayo, resultaron electos como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano.

‘Fiscalía no violó derechos a hermanos Martinelli’

La Corte Suprema de Justicia sentenció que la Fiscalía Especial Anticorrupción, que investiga los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá, actuó “en estricto apego al respeto de los derechos humanos” cuando solicitó la extradición de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, para investigarlos como parte de este proceso.

Así consta en un fallo del máximo tribunal, que negó una solicitud de los hijos del expresidente Ricardo Martinelli que pretendía invalidar el pedido de extradición, con el argumento de que se les habían violado sus derechos.

El fallo de la Corte, con ponencia del magistrado Efrén Tello, resuelve un amparo de garantías constitucionales interpuesto por el abogado Luis Eduardo Camacho González en representación de los hermanos.

El argumento de la defensa

El abogado sustentó que al momento en que la fiscalía solicitó la extradición de sus clientes (el 26 de diciembre de 2017) no tenía competencia, debido a que se le había vencido el término para investigar el caso.

Además, Camacho González alegó que en aquella época sus clientes tenían fuero penal electoral. El proceso de extradición “coloca a nuestros representados ante un daño grave”, argumentó el abogado, quien, de paso, advirtió que a los hermanos Martinelli Linares se les vulneraban las garantías fundamentales y los derechos humanos.

La posición de la Corte

En la sentencia, Tello aseguró que, al alegar que la fiscalía no tenía competencia para seguir con el proceso, el abogado de los Martinelli Linares no logró acreditar “violación alguna” de los derechos fundamentales de sus clientes.

En lo que concierne al fuero penal electoral, advirtió que al momento de la solicitud de extradición, los Martinelli Linares no tenían esa coraza.

Por lo tanto, concluyó que a los hijos del expresidente Martinelli “no se les han vulnerado los derechos fundamentales”. Y negó el amparo de garantías.

El contexto

Panamá ha solicitado a Interpol difundir una alerta roja para la captura de los hermanos Martinelli Linares por el caso Odebrecht e igualmente las autoridades judiciales del país gestionan su extradición a través de la Cancillería.

A Luis Enrique Martinelli Linares igualmente se le procesa –y se ha pedido su extradición– por el caso Blue Apple, también relacionado con el presunto pago de coimas por parte de contratistas del Estado.

Ambos fueron detenidos en Miami, Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2018, ya que autoridades migratorias de ese país informaron que sus visas fueron revocadas en 2017 y que desde entonces habían estado “ilegalmente” en esa nación. Los dos estuvieron más de 15 días en el centro de detención Krome, donde un juez les concedió fianzas de excarcelación de $1 millón a cada uno.

La Cancillería informó recientemente que el proceso de extradición se mantiene. Mientras, el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, confirmó que la Fiscalía Anticorrupción mantiene las solicitudes de alerta roja a Interpol.

Los dos hermanos fueron electos como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano el pasado 5 de mayo.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más