Detrás del acuerdo de pena en caso Blue Apple

Detrás del acuerdo de pena en caso Blue Apple

La Fiscalía Sexta Anticorrupción del Ministerio Público (MP) y Edward Domínguez pactaron un acuerdo de pena de 66 meses de prisión, como parte del caso Blue Apple.

En el pacto, que fue validado por el Juzgado Decimoctavo de lo Penal, Domínguez dio detalles de su participación en el proceso.

Según la pesquisa del Ministerio Público, a cargo del fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez, se detectó que la sociedad Blue Apple transfería fondos a empresas controladas por Domínguez, quien posteriormente entregaba el dinero en efectivo a dos de los actores de la trama: Federico Barrios, representante legal de Blue Apple; y Joaquín Rodríguez Salcedo, exvicepresidente de Factoring y Fianzas de Global Bank.

Llegó a cambiar unos $3 millones, de acuerdo con el Ministerio Público. Por cada transacción recibía entre el 1% y 3%.

Domínguez admitió la comisión del delito de blanqueo de capitales y actualmente está detenido.

Blue Apple era una sociedad canasta creada para recibir sobornos de empresas que licitaban con el Estado en el periodo 2009-2014.

Domínguez, la clave del efectivo en Blue Apple

A simple vista, el nombre de Edward Domínguez no dice nada. Sin embargo, en el mundo de los expedientes judiciales hace ruido: es una de las piezas importantes del caso Blue Apple, en el que la Fiscalía Sexta Anticorrupción investiga el presunto pago de sobornos a exfuncionarios a cambio de millonarios contratos.

Domínguez es uno de los 61 imputados en esta pesquisa y actualmente está detenido. En el periodo en que se centra la investigación [2009 - 2014] era funcionario de la Universidad de Panamá, en la que ganaba $700 al mes. Pero, al mismo tiempo, era un eslabón fundamental de la cadena de sobornos que, de acuerdo con la investigación, fue creada por el abogado Federico Barrios, representante de la sociedad Blue Apple, y el banquero Joaquín Rodríguez Salcedo, exvicepresidente de Factoring y Fianzas de Global Bank.

Domínguez, quien fue esposo de una sobrina de Rodríguez Salcedo, tenía la tarea de cambiar los cheques recibidos a título personal y a través de dos sociedades de las que era representante legal: Fecede y Dward Corp.

Según el Ministerio Público, habría cambiado, al menos, $3 millones. Este dinero en efectivo lo regresaba a Barrios y a Rodríguez Salcedo, fondos que habrían sido usados para el pago de coimas.

Por cada transacción, Domínguez ganaba entre el 1% y el 3%.

Lo acepta

Cuando la fiscalía interrogó a Rodríguez Salcedo por el papel que tenía Domínguez en la trama, aceptó que, en efecto, era quien cambiaba los cheques.

El Ministerio Público también interrogó a Domínguez por esto y al principio lo negó, pero después aceptó el hecho. Los detalles de su participación en la trama están consignados en un acuerdo de pena que pactó con la Fiscalía Sexta Anticorupción, despacho que ha suscrito cuatro acuerdos de colaboración y uno de pena [el de Domínguez] como parte de este proceso.

En una conferencia de prensa efectuada el pasado jueves, el fiscal Aurelio Vásquez explicó que está preparando la vista fiscal para solicitar el llamamiento a juicio de los 61 imputados. Reveló que a través de la sociedad Blue Apple se detectó una posible lesión patrimonial de $78.3 millones, de los que han recuperado $33.6 millones.

Entre los investigados están: Federico Suárez, exministro de Obras Públicas (MOP); Jorge Churro Ruiz, exdirector de Administración de Contratos del MOP; Rodríguez Salcedo y Barrios.

Asimismo, el extitular del MOP Jaime Ford; Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, hijos del expresidente Ricardo Martinelli.

Giácomo Tamburrelli, exdirector del extinto Programa de Ayuda Nacional, también está en esa lista, al igual que Sergio González Ruiz, expresidente del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, partido que fue aliado de Cambio Democrático en el gobierno pasado.

Otra que según la fiscalía figura en el proceso es Kristelle Getzler, esposa del exministro de Economía y Fianzas Frank De Lima y quien en el gobierno pasado fungió como secretaria de Asuntos Económicos de la Presidencia de la República.

 

 

LAS MÁS LEÍDAS

  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Continúan las labores de búsqueda del buzo del Canal de Panamá desaparecido en las esclusas de Gatún. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Corte no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • David Ochy llegó a Panamá: fue extraditado desde Costa Rica, para que responda por el caso New Business. Leer más