Fiscalía Anticorrupción concluye las pesquisas del caso Blue Apple

Fiscalía Anticorrupción concluye las pesquisas del caso Blue Apple

El Ministerio Público concluyó la investigación en el caso Blue Apple. Este proceso se abrió en septiembre de 2017 al detectarse una sociedad “canasta”, creada presuntamente con el fin de recibir sobornos pagados por contratistas del Estado a cambio de agilización de pagos por proyectos asignados entre 2009 y 2014.

+info

Caso Blue Apple: $33 millones en activos han sido recuperados

El fiscal sexto Anticorrupción, Aurelio Vásquez, indicó que está preparando la vista fiscal para solicitar el llamamiento a juicio de 61 imputados. Detalló que a través de la sociedad Blue Apple se detectó una posible lesión patrimonial de $78.3 millones, de los cuales se han recuperado $33.6 millones.

Las pesquisas han identificado como principales parotagonistas a Federico José Suárez, exministro de Obras Públicas (MOP); Jorge Churro Ruiz, exdirector de Administración de Contratos del MOP; Joaquín Rodríguez Salcedo, exvicepresidente de Factoring de Global Bank; Federico Barrios, abogado de Blue Apple Services, y Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares.

Blue Apple: acuerdos y detenidos

El fiscal sexto Anticorrupción, Aurelio Vásquez, reveló que varios imputados en el caso Blue Apple se han acercado a negociar acuerdos de colaboración eficaz y hasta ahora se ha logrado un acuerdo de pena. Además, dijo que se han aprehendido bienes a los implicados por más de $5 millones.

Vásquez rindió un informe ayer sobre el avance del proceso Blue Apple, relacionado con el presunto pago de sobornos por contratistas del Estado, a cambio de agilización de sus trámites y proyectos asignados (2009 al 2014).

Acuerdos

El fiscal detalló que 6 de los 61 imputados se han acercado al MP con el interés de lograr acuerdos de colaboración eficaz.

Este medio conoció que entre estos imputados está Jorge Churro Ruiz, director de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante la administración del extitular de esta cartera Federico José Suárez.

Ruiz se encuentra detenido desde enero de 2018 por esta investigación.

Varios contratistas del Estado señalaron a la fiscalía que Ruiz era el que les solicitaba pagos entre el 5% y 10% del valor de los contratos, fondos que eran depositados en la cuenta Blue Apple.

El fiscal Vásquez advirtió que tiene que valorar el momento en que se proponen los acuerdos de colaboración eficaz y de pena, ya que la investigación fue cerrada para elaborar la vista fiscal.

Sustenta que no es lo mismo un acuerdo de colaboración al inicio del proceso, cuando “se abre todo un abanico de posibilidades”, que a estas alturas de la causa.

Según el fiscal, en este momento sería mejor un acuerdo de pena. De hecho, dijo, se pactó un acuerdo de pena con uno de los imputados, cuyo nombre no precisó.

Los acuerdos pactados

La fiscalía ya logró cuatro acuerdos de colaboración eficaz. Entre estos, los firmados con Carlos Cerdas, representante de la constructora Meco; Juan Alexis Rodríguez, de Constructora Rodsa, y con Julián París y Jorge Espino, de Conceptos y Espacios.

Tras los acuerdos de colaboración eficaz pactados, los empresarios devolvieron $24 millones 903 mil 738.

Detenidos

Igual que Jorge Churro Ruiz, también está detenido José Stoute, vinculado como firmante de una sociedad que recibió dinero presuntamente de la sociedad Blue Apple. Stoute es señalado como posible testaferro de Churro Ruiz.

El otro detenido por este caso es Federico Barrios, abogado que creó la estructura para el presunto pago irregular a través de Blue Apple.

El resto de los imputados mantiene medidas de impedimento de salida del país y notificación ante autoridad competente (ver tabla).

El fiscal destacó que los abogados de varios imputados han presentado 12 habeas corpus contra órdenes de detención preventiva.

Precisó que el pleno de la Corte Suprema de Justicia modificó 11 de estas órdenes por medidas menos severas.

Bienes aprehendidos

La fiscalía ha aprehendido bienes inmuebles a los implicados por más de $5 millones, dijo el agente de instrucción.

Trascendió que entre los imputados a los que se les han aprehendido bienes están los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli.

Además, como imputada en este caso está Marta Linares de Martinelli, esposa del expresidente. La ex primera dama se ha acogido al artículo 25 de la Constitución para no declarar. La fiscalía la citó para que responda por la fundación Lemar, que presuntamente recibía pagos injustificados de contratistas del Estado. Marta Linares es representante legal de dicha fundación desde el año 2016.

A Federico Barrios, otro de los imputados, la fiscalía le aprehendió una finca.

Seis métodos

La fiscalía describió los seis métodos mediante el cual supuestamente se habría cometido el delito de lavado de dinero y cómo llegaban los fondos a los beneficiarios.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Continúan las labores de búsqueda del buzo del Canal de Panamá desaparecido en las esclusas de Gatún. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Corte no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • David Ochy llegó a Panamá: fue extraditado desde Costa Rica, para que responda por el caso New Business. Leer más