Ayer, en el juicio oral a Ricardo Martinelli por los pinchazos, el testigo protegido 8430145 relató que Reinaldo Díaz, funcionario de la Presidencia en la gestión del exmandatario (2009-2014), conocía la operación del sistema Pegasus y tenía contacto con los israelitas de la empresa NSO Group que le daban mantenimiento al equipo.
De acuerdo con el testigo protegido, un israelí era el representante legal de NSO Group y cuando viajaba a Panamá se hospedaba en el hotel Miramar Intercontinental. En una ocasión, dijo, le tocó llevarlo hasta el edificio 150 del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).
Detalló, sin embargo, que quien le explicaba las actualizaciones del equipo era el uruguayo Martín Berenstein, mientras que Reinaldo Díaz fungía como administrador de los equipos e incluso acudió al edificio 150 del CSN, al menos una vez, según recuerda.
Dijo que a pesar de formar parte del equipo especial del CSN creado para las interceptaciones, nunca conoció la ubicación exacta de los servidores que alimentaban a las cinco computadoras del sistema Pegasus.
Precisó que las actualizaciones y el mantenimiento de estos equipos era realizado por los israelitas en el edificio 150 del CSN. Entre los aparatos se incluían las tres laptops asignadas a los agentes Ronny Rodríguez, William Pittí y a él, y dos que estaban en la Presidencia, una de ellas asignada a Martinelli.
Indicó que estas actualizaciones se realizaban cada dos o tres meses, aunque en algunas ocasiones los equipos perdían el contacto con los “objetivos”, como ocurrió con el periodista Álvaro Alvarado. Explicó que dicha falla era del propio sistema.
Escuchas al Toro
El testigo narró que entre los “blancos” figuraba el expresidente Ernesto Pérez Balladares y que en una ocasión se le interceptó una serie de mensajes de texto entre él y Olga Nelly de Tapia, en los que mencionaban una reunión sostenida en marzo de 2013 en la casa de Salomón Shamah, con José Domingo Arias, en la que se analizaba la situación política en la Asamblea Nacional.
Durante la audiencia de ayer, el testigo protegido citó, al menos, tres conversaciones interceptadas a Pérez Balladares y a Tapia entre el 10, 15 y 16 de marzo de 2013.
Asimismo, reconoció un correo electrónico, fechado en marzo de 2013, entre el diputado panameñista Jorge Alberto Rosas y el también miembro de ese partido Jorge Barakat, inherente a la necesidad de correr la voz de que Juan Carlos Navarro, con aspiraciones presidenciales por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), era socio de Martinelli y que ambos intentaban influir en las alianzas que se realizaban dentro de la Asamblea Nacional.
Al finalizar la audiencia, Aurelio Vásquez, del equipo de fiscales del Ministerio Público, dijo que el testigo protegido confirmó las escuchas y además reconoció al personal que le daba mantenimiento a los equipos espía, información que deberá ser valorada por el tribunal al dictar veredicto.
Recalcó que aunque los equipos estén desaparecidos actualmente, hay varias declaraciones que los ubican entre 2012 y 2014 en el CSN.
Por su parte, Carlos Carrillo, del equipo de abogados de Martinelli, acusó a la fiscalía de “dilatar” el juicio al evacuar con lentitud la declaración del testigo protegido 8430145.
Ayer, Martinelli propuso al juez Roberto Tejeira sesionar los sábados para agilizar el juicio, pero esta petición le fue rechazada por no ser viable para el tribunal.
El juicio al exgobernante comenzó ayer a las 9:08 a.m., con el relato del testigo protegido y se prolongó hasta las 6:30 p.m. La audiencia continuará hoy, a partir de las 9:00 a.m. De nuevo, está prevista la comparecencia del testigo protegido.