Anati entrega 250 solicitudes de certificado de uso de suelo en reservas

Anati entrega 250 solicitudes de certificado de uso de suelo en reservas

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) comenzó esta semana la entrega de las primeras solicitudes de certificado de uso suelo en el distrito de Donoso.

El director de la entidad, José Gabriel Montenegro, informó que se han entregado alrededor de 250 solicitudes solamente en esta zona de la provincia de Colón. Agregó que esperan continuar con las entregas la próxima semana, específicamente desde el 22 de noviembre, en el distrito Omar Torrijos, también en Colón.

Estos certificados permitirán el aprovechamiento de la tierra dentro del área protegida a aquellas personas que la ocuparon antes de su declaratoria, aunque oenegés indican que esto promoverá el acaparamiento irregular de las reservas.

Sobre la advertencia de las oenegés, Montenegro subrayó en su momento que a ellos les tocará fiscalizar que el proceso se lleve en orden.

Susana Serracín, parte de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, dijo que no les sorprende que el Ministerio de Ambiente, a pesar de sus llamados de atención y la protesta ciudadana que realizaron este lunes, insista en proceder con estos actos. “De hecho, el día de la protesta ningún funcionario de la institución nos atendió. Ello denota el poco interés que le merece la opinión ciudadana y el llamado de atención responsable que le hemos hecho”, afirmó.

Para la ambientalista, se está abriendo una peligrosa caja de pandora para la especulación y el negociado vil de las reservas naturales.

Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Ambiental, expresó que 12 años han pasado desde que el Área de Uso Múltiple de Donoso fue aprobada y en este tiempo ningún gobierno invirtió dinero, tiempo ni personal en el manejo ambiental de una zona de 195 mil 917 hectáreas. “Ahora, en un par de días, se tiene todo el aparato estatal encaminado a entregar [un] mecanismo de apropiación de tierra en el sitio”, puntualizó.

De momento, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, ha informado que se encuentran en el proceso de reglamentar el Decreto Ejecutivo 141 del 26 de octubre de 2021, que crea los certificados de acreditación de uso de suelo en áreas protegidas.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más