El segundo semestre de 2020 marcaría el inicio de una obra que las autoridades del Instituto Oncológico (ION) aspiran que se concrete desde el año 2007, cuando plantearon por primera vez la necesidad de edificar una estructura que atendiera la creciente demanda de servicios para los pacientes con cáncer.
El director de Infraestructura del Ministerio de Salud, Sion Atencio, confirmó que la obra está planificada y que en el presupuesto disponen de una partida de $3 millones para elaborar los diseños y los planos para la licitación.
El funcionario manifestó que la nueva sede del ION no estará ubicada dentro de las instalaciones de la Ciudad de la Salud, sino que será construida en unos terrenos ubicados a unos 200 metros de ella.
Larga espera por un nuevo Oncológico
Las actuales estructuras del Instituto Oncológico Nacional (ION), en el cerro Ancón, están al máximo de pacientes. El hacinamiento es notorio desde que se llega a la entrada principal: los pasillos se han convertido en salas de espera, y reducidos espacios, en consultorios. Además, se requiere un área más grande para los equipos médicos, y la sala de quimioterapia tiene poca capacidad para la gran cantidad de pacientes que acude a diario a consulta
La situación descrita es la realidad de los pacientes de cáncer y los familiares que los acompañan a recibir tratamiento en estas instalaciones en las que, hasta 1999, funcionó el antiguo Hospital Gorgas. Sin embargo, es una situación que lleva ya varios años, pues las autoridades del Oncológico plantearon la necesidad de una nueva estructura desde 2007.
Durante la pasada administración de gobierno se decidió que la nueva sede formaría parte de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS); específicamente se ubicaría en el área que, dentro de este proyecto, había sido destinada para el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera y el hotel para los asegurados. No obstante, con la llegada, en julio de 2019, de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), se decidió reubicar la nueva sede del ION.
El director de Infraestructura del Minsa, Sion Atencio, explicó que la decisión se adoptó porque el convenio de gestión-traspaso entre el Minsa, el ION y la CSS, para el proyecto de diseño, construcción y equipamiento del nuevo Oncológico, “nunca se ejecutó”.
Añadió que ya cuentan con un terreno de 12 hectáreas a unos 200 metros de la Ciudad de la Salud, ubicada en el antiguo campos de antenas, en el corregimiento de Ancón.
El lote fue seleccionado luego de que un equipo técnico del Minsa y miembros del patronato del Hospital Oncológico evaluaron, en noviembre de 2019, una serie de terrenos para la edificación de la nueva sede.
Atencio explicó que tienen programado comenzar la construcción del proyecto durante el segundo semestre de este año, y que dentro del presupuesto tienen una partida disponible de 3 millones de dólares para la elaboración de los diseños y planos, que son parte fundamental del pliego de condiciones que se debe publicar en Panamá Compra.
Adenda sin refrendo
Sobre la decisión de sacar el ION del proyecto de la Ciudad de la Salud, Roberto Valencia, miembro de la junta directiva de la CSS, explicó que el convenio entre las tres entidades se firmó, sin embargo, la adenda de 300 millones de dólares al contrato original –que mantiene la CSS con el Consorcio Construcciones Hospitalarias, S.A. para la Ciudad de la Salud– nunca recibió el refrendo de la Contraloría General de la República.
El convenio, firmado en enero de 2018, buscaba garantizar que la entidad de seguridad social recibiera el dinero invertido en las estructuras que estaban destinadas para el ION.
Consultado sobre el tema, el exministro consejero de Salud, Temístocles Díaz, manifestó que el retiro del Oncológico del proyecto de la Ciudad de la Salud es “una mala decisión”.
Detalló que “estaba previsto tener lista toda la construcción en un año y medio cuando mucho, y con un precio inmejorable. Ahora está más lejos un nuevo ION”.
Díaz precisó que el nuevo ION se iba a construir en unos 98 mil metros cuadrados, de los 3 mil 043 metros cuadrados de la Ciudad de la Salud, y por un monto estimado de 3 mil 43 dólares cada metro cuadrado, incluyendo su equipamiento.
Jorge Prosperi, especialista en Salud Pública, dijo que no comprende por qué se ha prolongado tanto un proyecto tan necesario para los pacientes con cáncer.
“Hemos tenido el dinero para el financiamiento y la ubicación dentro de la Ciudad de la Salud”, aseguró.
Unos 4 mil casos nuevos de cáncer ingresan al ION por año, siendo los seis principales los de mama, próstata, cuello uterino, estómago, colon y el de vías respiratorias.
ION en los Varelaleaks
El tema de la construcción del Oncológico también aparece en la filtración de conversaciones vía chat conocida como “Varelaleaks”. En uno de esos mensajes entre el expresidente Juan Carlos Varela y el exdirector de la CSS, Alfredo Martiz, habría constancia de que el tema era prioridad.
Cuando la incorporación del ION a la Ciudad de la Salud fue sometida a votación en la junta directiva de la CSS, ambos habrían sostenido constante comunicación.
“Ya estamos Mickey [Miguel Mayo] y yo en junta directiva para el tema del ION”, escribió supuestamente Martiz a Varela. Este le habría respondido: “excelente”, “pasen eso hoy”, “si me necesitan me avisan”.
Tras las negociaciones, Martiz presuntamente le escribió a Varela: “Lo logramos, ganamos”, pues obtuvieron seis votos a favor y tres abstenciones de los miembros de la directiva.
Hoy, todo lo planeado para el ION por la pasada administración quedó en el tintero.
(Con información de Urania Cecilia Molina)