Enlaces de ‘amistad’ en permisos de ocupación

Enlaces de ‘amistad’ en permisos de ocupación

Las empresas de un “amigo” del administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, y de un donante de campaña del entonces aspirante a candidato presidencial Laurentino Cortizo, recibieron permisos de ocupación temporal en el astillero de Balboa mientras la AMP organizaba una licitación para adjudicar este bien estatal.

Los permisos de ocupación entregados hace más de un año fueron para Mesolju Marine Services Corp. y Stward Agency, Inc., que mantienen la administración de los diques 2 y 3, así como del muelle 8 en el astillero Balboa, respectivamente.

Abordado Araúz sobre estos vínculos, mencionó que sólo son “usuarios” de la AMP y “colegas” del sector marítimo.

Afirmó que esas empresas hicieron trabajos de “reparación y adecuaciones” en las zonas entregadas, “bajo la supervisión” de la AMP, que realiza “inspecciones diarias”.

Sin embargo, un informe de Astilleros Puerto de Balboa, S.A. –el nuevo concesionario del astillero por 20 años– revela múltiples deficiencias en esas estructuras.

Astillero Balboa, negocios entre amigos y donantes

En julio de 2020, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) con rango de ministro, Noriel Araúz, anunció la reapertura temporal del astillero Balboa. Afirmó que “generaría más de 300 empleos” en plena pandemia.

Pero lo que no reveló es que detrás de esta reapertura estarían un viejo amigo y cliente suyo, así como un donante del PRD.

La AMP autorizó el año pasado la ocupación temporal de varias facilidades del astillero de Balboa, cuyo concesionario anterior –el consorcio Mec Shipyards– debió entregar a la AMP por falta de pago.

Las empresas favorecidas fueron Mesolju Marine Services Corp. (MMSC) y Stward Agency, Inc., que mantienen la administración de los diques 2 y 3, así como del muelle 8 en el astillero Balboa, respectivamente.

La ocupación temporal de estas facilidades se extenderá hasta que la AMP firme el contrato de concesión –por 20 años– con la empresa Astilleros Puertos de Balboa, S.A. (Astibal), cuya adjudicación se entregó el pasado 3 de agosto. MMSC y Stward Agency mostraron interés en este acto público, pero desistieron de participar tras la homologación.

MMSC fue inscrita en el Registro Público en mayo de 2013. Su directiva la integran Gonzalo Bernal (presidente y secretario) y Pablo Coma, (tesorero). El apoderado de MMSC es Rogerd Moreno Reyna, quien guarda viejos vínculos con el administrador de la AMP.

A su vez, la directiva de Stward Agency, Inc. –creada en marzo de 2004– la integran Pablo Torres (presidente), Orlando Soto (secretario) y María Chávez (tesorera). Torres es primo del diputado Ricardo Torres y del exdiputado Freidi Torres, ambos del oficialista PRD.

Viejo conocido

La Prensa encontró vínculos entre Rogerd Moreno y el actual administrador de la AMP, Noriel Araúz. Sin embargo, cuando en agosto de 2020 este medio le preguntó al funcionario su relación con Moreno, Araúz puso distancia.

Es sólo “un usuario” de la AMP, dijo, a quien conoce desde “2010, aproximadamente”, “por su trayectoria” en la reparación de buques cuando el astillero tenía otros concesionarios.

Además, para dejar las cosas claras, Araúz afirmó que no mantiene “relación personal ni familiar con los funcionarios públicos vinculados a los procesos de supervisión y de tramitación de los permisos y autorizaciones relacionadas con la operación del Dique 2 y 3” en el astillero de Balboa, aunque son sus subalternos.

La investigación de La Prensa, empero, encontró inconsistencias en la historia de Araúz. Para empezar, el funcionario conoce a Moreno, al menos, desde 2007. Y no es solo un usuario más de la AMP. Ambos son suscriptores y figuraron juntos en la directiva, desde abril de 2007, en la sociedad Kuna Yala International, Inc.: Araúz, secretario y Moreno, presidente (ver facsímil).

Esta empresa se dedica a la compra, venta, diseño, reparación y administración de todo tipo de naves, según el aviso de operación emitido por el Ministerio de Comercio en junio de 2007. Casi un año después, se incluyó la venta y compra de buques, remolcadores o cualquier otro tipo de embarcación. El 15 de octubre de 2009, Araúz y uno de sus hermanos renunciaron a esta sociedad.

Pero la relación con Moreno no terminó del todo. En la página web de Panama Naval Services –empresa familiar de Araúz– se promociona a Kuna Yala International y a Mesolju Marine Services, Corp., ambas –como ya se dijo– vinculadas a Moreno (ver facsímil).

Cuando La Prensa preguntó a Moreno sobre su relación con Araúz, admitió que conoce “al arquitecto Noriel Araúz hace más de 15 años. Somos amigos”, respondió. Y sobre la relación de Araúz con la sociedad Kuna Yala International, Moreno indicó: “Nosotros le pedimos que nos ayudara como miembro de la junta directiva de esa empresa como muchas otras personas. Él salió de la junta en el 2009”. Aunque Araúz fue secretario y suscriptor de esta sociedad, Moreno asegura que “no puso nada del capital”.

En cuanto a la promoción que reciben sus empresas de Panama Naval Services, Moreno esquivó responder. Dijo que: “Se dedica a la confección de planos navales y nosotros la utilizamos para que nos realizara los mismos”. Ningún detalle más, salvo que Moreno es cliente de la empresa del administrador de la AMP.

Moreno cuestionó el interés de este medio en las empresas que ocupan el astillero y sus vínculos con Araúz. Después de todo, dijo que su “amor por Dios hizo el milagro para que el astillero funcionara y también la industria marítima de Panamá”.

El empresario precisó que inició operaciones en el astillero el 16 de julio de 2020, “luego de haber reparado ambos diques”, y que la AMP le entregó una “autorización para poder iniciar las reparaciones del dique y seguidamente, nos emitió el contrato de ocupación de ambos diques”, contrato que, según Araúz, no existe, sino un permiso de ocupación.

El donante

En la campaña de 2018, del entonces aspirante a candidato presidencial en las primarias del PRD, Laurentino Cotizo, recibió de Pablo Torres, presidente de Stward Agency, Inc. –a la que Araúz le dio temporalmente el muelle 8 del astillero Balboa– una donación por un total de $4 mil.

Así consta en la lista de donantes entregada por Cortizo al Tribunal Electoral el 26 de septiembre de ese año. La donación la hizo a título personal y también bajo el nombre de otra de sus sociedades: Stward Oil, S.A. Se desconoce si fue todo lo que donó.

Cuando La Prensa le preguntó a Torres si había sido donante de Cortizo, el empresario le restó importancia: “Participé en una cena para escuchar el plan de gobierno”. Esta fue la misma respuesta que dio Moreno a La Prensa, aunque hizo la salvedad de que “no he sido donante” de Cortizo.

Más inconsistencias

La Prensa preguntó a los representantes de ambas empresas desde cuándo ocupan el astillero y cuánto pagan. El apoderado de MMSC, Rogerd Moreno, dijo que solicitó a la AMP en junio de 2020 la administración de los diques, y un mes después –en julio– le fue concedida por “10 meses prorrogables”.

La renta del área cedida temporalmente es de $5,846 mensuales, que paga al Departamento de Concesiones de la AMP –que “determinó el canon”– para el uso de los 7 mil 217 metros cuadrados del área de los diques 2 y 3.

A su turno, el presidente de Stward Agency, Pablo Torres, indicó que solicitó el muelle el 19 de febrero de 2020, y el 12 de mayo de ese año, “con la autorización” de la entidad, ya tenía “la ocupación provisional de un área de 3,120.954 m2, generando un cargo de $2,527.97 mensual a favor de la AMP”. No obstante, mencionó que cuenta con una resolución del 29 de diciembre pasado, que le otorga el permiso provisional de ocupación por 10 meses.

La Prensa tuvo acceso a un documento de abril de 2020, firmado por la directora General de Puertos de la AMP, Flor Pitty, autorizando a Torres a ocupar el muelle 8 para “servicios de descargas, carga de combustible y cargar piezas a las naves Big Dolphin, Barge 103, King Dolphin y Barge 104…”. En la nota, Pitty le recuerda que la ocupación será temporal hasta que el astillero sea licitado.

En ambos casos, el canon de arrendamiento es de 81 centavos el metro cuadrado. Si bien estas no son todas las facilidades del astillero Balboa –aunque sí buena parte– la renta por estas representaría una pequeña fracción de lo que se comprometió a pagar al Estado el fracasado proyecto del consorcio Mec Shipyards, cuyo contrato por la concesión total del astillero en 2012 estipulaba el pago de $250 mil al mes o $3 millones durante el primer año de la concesión.

La AMP decidió rentar las mencionadas facilidades del astillero a MMSC y Stward Agency por el 3.3% ($8,374 mensuales) de la renta de un mes del consorcio Mec Shipyards.

Ahora, por la concesión total del astillero, Astibal pagará $60 mil mensuales –7 veces más que MMSC y Stward Agency– o unos $720 mil por año. La empresa presentó una oferta económica de $14.4 millones en 20 años.

Ocupación

El monto a pagar de las empresas por los dos diques y el muelle 8, al cabo de 12 meses –comentó Araúz– asciende a $100,491, sin contar las “reparaciones” a las estructuras del astillero, necesarias para desarrollar los respectivos negocios. MMSC y Stward Agency supuestamente entregaron planes de adecuación a las estructuras que usarían para poder recibir el permiso de ocupación.

Las reparaciones que mencionó Araúz estarían en entredicho. En el plan de inversión que presentó Astibal –concesionaria del astillero– detalló múltiples deficiencias en el astillero, incluso en los dos diques y en el muelle 8, que tienen más de un año de estar ocupadas por MMSC y Stward Agency.

Astibal mencionó que las compuertas de los diques muestran corrosión en diferentes grados y que hay zonas de la chapa exterior “en muy mal estado”, mientras que el muelle 8 presenta corrosión general, roturas en el hormigón y pérdida de capacidad.

Sin entregar un sustento, Araúz aseguró que “la única empresa interesada” en ocupar el muelle 8 del astillero de Balboa fue Stward Agency, Inc., que presentó una solicitud escrita –que no fue entregada a este medio– para dar mantenimiento a naves y otros servicios. Araúz, resaltó que durante el mes que duró el trámite de aprobación, no se presentó otra empresa interesada.

Esta es otra inconsistencia. De acuerdo con el presidente de Stward Agency, su solicitud para ocupar el muelle 8 la hizo el 19 de febrero de 2020, y recibió autorización el 12 de mayo de ese año. Ello significa que Torres solicitó el muelle cuando aún estaba vigente la concesión de Mec Shipyards, la cual fue resuelta administrativamente en junio de 2020. Y, de hecho, el propio Torres admitió que antes de recibir formalmente la autorización ya ocupaba el muelle.

Sin dar fechas, Araúz dijo que, tras otorgar la autorización de ocupación, recibió una solicitud de Talleres Industriales, S.A. para ocupar el muelle, pero que se le ofrecieron otras áreas, las cuales fueron rechazadas “por su mal estado”. Posteriormente, se autorizó su ocupación en el muelle 7.

Luego de más de un año de no operar, y tan solo unas semanas después de recibir el permiso de ocupación temporal, el 16 de julio de 2020, en plena pandemia, la AMP anunció que estaba por entrar el primer cliente del astillero, el pesquero MV Taurus Tuna, para trabajos que durarían entre 8 y 10 días.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más