El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), la Fiscalía Superior de Descarga de Homicidio y Femicidio del área metropolitana y la Comisión 20 de Diciembre de 1989, negocian con el Gobierno la entrega de un laboratorio especializado para el análisis de osamentas antiguas y así continuar con las exhumaciones de las posibles víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
Las negociaciones que podrían concretarse esta semana se hacen en medio de las actividades que adelanta la Comisión del 20 de Diciembre de 1989 para conmemorar esa fecha; y después de que José Pachar, director del Imelcf,- en una reunión, el mes pasado, con los entes antes citados-, advirtiera del alto costo de las pruebas y que actualmente la entidad que dirige, “no cuenta con los insumos y reactivos para concretar las pruebas, por falta de presupuesto”.
Pachar explicó a este medio que los resultados de las investigaciones dependen de las pruebas genéticas, pruebas que son especiales y las cuales requieren de técnicas de abordajes diferentes. “El laboratorio de ADN de Medicina Legal es un laboratorio acreditado de manera internacional, pero el alcance de la acreditación, o sea, los servicios que ofrece no incluye análisis de restos óseos antiguos”.
Por eso dijo, “estamos solicitando al Estado facilite los recursos para la instalación de otro laboratorio de genética”. El funcionario se refiere al laboratorio que se encuentra en las instalaciones de la Policía Nacional, del cual dijo, “se está avanzando en las negociaciones para el traspaso de esas instalaciones al Instituto”.
Dicho laboratorio ya está equipado y solo requiere actualizaciones de reactivos, insumos y capacitar al personal, indicó Pachar. Agregó que en un momento se pensó en pedir ayuda a organismos internacionales, pero era una solución muy larga, por la que prevaleció que fuese el Estado quien ayudase para culminar el proceso.
Adelantó que en el presupuesto del Imelcf para el 2022 se incluyeron aproximadamente $500 mil para en los próximos meses estar en capacidad de usar el laboratorio y empezar los análisis de los casos tanto de la época de la dictadura, como el 20 de diciembre.
La entrega de este laboratorio sería, según Pachar “la respuesta del Estado para dar solución no solo a las exhumaciones del 20 de diciembre, sino también para víctimas de la dictadura”.
Hasta ahora, oficialmente se reportan 331 muertes a causa de la invasión estadounidense a Panamá, pero se sospecha que ese número puede ser mayor.