Programa Pegasus salió a relucir en el juicio, testigos narraron cómo dieron seguimiento a las víctimas

Programa Pegasus salió a relucir en el juicio, testigos narraron cómo dieron seguimiento a las víctimas

Júbilo Grael, quién laboró en Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de 2009 a 2019, dio detalles del seguimiento que se le hizo a Mitchell Doens, Balbina Herrera, Mauro Zúñiga y Raisa Banfield entre 2009 2014. Lo hizo ayer, en el cuarto día del juicio que se sigue al expresidente Ricardo Martinelli por espionaje político.

Grael contó que la orden para seguir a los “objetivos” la recibió directamente de Ronny Rodríguez, exsubdirector del CSN y quien nunca ha comparecido al proceso, pues está prófugo.

En el caso de Zúñiga, contó que el propósito era que este supiera que lo estaban siguiendo.

También narró que a él y a su compañero Javier Quirós les ordenaron trasladar un anaquel del CSN hasta las oficinas del Súper 99 en Monte Oscuro, pero primero Rodríguez, Quirós y él fueron a la Presidencia de la República. Allí, Rodríguez se bajó, y conversó varios minutos.

La versión de Grael fue ratificada por Javier Quirós, quien también fungió como testigo de la fiscalía.

En la mañana, la fiscalía también presentó como testigos a Nicolás Escudero y a Jesús González, de la empresa Liberty Technology, que fue la encargada de instalar un sistema de internet en el CSN.

Según la teoría sustentada por el fiscal Ricaurte González, estas adecuaciones sirvieron para la operación del sistema Pegasus, usado para espiar a los “objetivos” a través del CSN. Pegasus fue uno de los tres software que se utilizaron para espiar y darle seguimiento a políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas y otros actores de la sociedad civil. Fue comprado a la empresa israelí NSO Group en 2012, entró al país ese mismo año y costó $8 millones, según las pesquisas del Ministerio Público.

El Tribunal de Juicio admitió ocho pruebas a la fiscalía: cuatro testimoniales y cuatro documentales. “La relevancia que tienen los dos últimos testigos que se presentaron en la tarde de hoy [ayer] es que dan certeza de cómo recibían instrucciones. Había una división de orden público que tenía como parte de su gestión verificar, monitorear, todas aquellas actividades que se generaban en el ciudad y el resto del país. ¿Qué incidencia puede tener para la seguridad del país el que se le de seguimiento a cuatro personas, inclusive a dos de ellas en restaurantes? Lo que había en el Consejo de Seguridad era una oficina paralela (...); ya se señaló quien daba las instrucciones y quien era el número uno que fue señalado por el testigo”, dijo el fiscal al salir del juicio.

Martinelli negó todo. Dijo que este juicio es una “pérdida de tiempo”. “Tanta plata desperdiciada en esta babosada política. Todo está amañado, todo está falseado, esto es una pérdida de tiempo”, insistió.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más