El Tribunal Superior de Apelación ordenó el arresto de seis de los nueve imputados por el delito de blanqueo, falsificación de documentos y corrupción de servidores públicos, entre los que se encuentran funcionarios de los ministerios de Salud, Economía y Finanzas, y particulares que sustrajeron $576,543.
Los magistrados del Tribunal revocaron una serie de medidas cautelares de reportes periódicos aplicadas a seis de los investigados, en su mayoría funcionarios públicos, que participaron de manera directa en la alteración de documentos y movilización del dinero a través de cuentas bancarias.
La investigación se inició en enero pasado, cuando funcionarios del MEF detectaron que $576,543, que debían ser entregados a la empresa China Construcción, fueron desviados a cuentas del Instituto Internacional para el Tratamiento de Enfermedades Inmunodepresoras (Atenas) y a la sociedad Salud Panamá. El desvío de los fondos fue gestionado por funcionarios de la Dirección del Minsa en Herrera, que solicitaron al MEF el cambio del número de las cuentas de la China Construcción, a la que se le debían entregar los $576,543.
Los nuevos números de cuenta no pertenecían a la empresa China Construcción, sino al Instituto Internacional para el Tratamiento de Enfermedades Inmunodepresoras (Atenas) y a la sociedad Salud.
La investigación del Ministerio Público reveló que la gestión para el cambio de los números de cuenta se hizo desde la Dirección Regional de Salud de Herrera, al Departamento de Tesorería del MEF, cuyos funcionarios tenían acceso al sistema Istmo desde donde se hizo el cambio de las cuentas para proceder con la transferencia de los $576,000.
Un informe de la Unidad de Análisis Financiero de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) reveló que algunos de los funcionarios del MEF y del Minsa recibieron transferencias por sumas que van desde los $300 hasta los $5,000, sin que dichos recursos tuvieran justificación.
Una sola de las cuentas de los imputados recibió fondos por la suma $280,000, sin que existieran reportes de alguna actividad comercial que sustentara el desembolso de esa cantidad de dinero.
El Tribunal de Apelaciones conformado por los magistrados Eric Vergara, José Carrera y Adrián Hernández confirmó las medidas cautelares al resto de los imputados.
Durante la audiencia de imputación y aplicación de medidas cautelares, celebrada el viernes 4 de julio de 2025, la fiscalía reiteró que, en este caso, los funcionarios del Minsa y del MEF alteraron electrónicamente las cuentas de la empresa China Construcción sin que sus propietarios tuviesen conocimiento de estas acciones, incurriendo en el delito de falsificación.
En la noche del viernes 4 de julio, uno de los implicados en esta trama de corrupción, que era buscado por la fiscalía, se entregó en el Ministerio Público de Chitré, provincia de Herrera. El indiciado fue trasladado a la ciudad de Panamá e imputado por un juez de garantías en una audiencia separada y se encuentra detenido.