El Comando Sur de los Estados Unidos y miembros del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y de la Policía Nacional iniciaron este lunes, 14 de julio, la segunda fase de entrenamiento a 80 miembros de las fuerzas especiales, denominado Panamax Alpha 2025.
Las maniobras, que involucran ejercicios de preparación ante situaciones de crisis o rescate, buscan que el personal de los estamentos de seguridad panameños alcance un nivel de preparación óptimo para el desarrollo de tareas para prevenir, mitigar y detectar, a través de operaciones conjuntas, posibles amenazas al Canal de Panamá.
Los ejercicios se estarán desarrollando en la Bahía de Panamá, Colón y Darién, en los que los miembros de las fuerzas especiales deberán realizar tareas de prevención de posibles amenazas.
El comandante aéreo del Senan, Juan Alvarado, explicó que los ejercicios buscan afinar las destrezas de los miembros de las fuerzas especiales en la búsqueda y verificación de diversos objetivos.
El director de operaciones navales del Senan, Mayco Palacios, explicó que los entrenamientos involucran trabajo táctico en el área del helipuerto de Panama Clinic y en el sector de Amador, en donde se realizará un simulacro de abordaje de una embarcación.

En tanto, el coronel Lance Abrey, del Comando Sur, expresó que los ejercicios buscan establecer una mejor cooperación entre los estamentos de seguridad de Panamá y los Estados Unidos para enfrentar posibles amenazas.
Planteó que se busca mantener el nivel de cooperación con los estamentos de seguridad de Panamá y mejorar sus habilidades.
Las operaciones incluyen la presencia de dos helicópteros tipo Black Hawk, un helicóptero de transporte tipo Chinook e instructores del Comando Sur, cuya cantidad no se especificó.
El pasado 4 de abril, el Comando Sur y los estamentos de seguridad panameños realizaron una primera fase de la operación Panamax 2025, que incluyó el diseño de estrategias para enfrentar posibles amenazas a la seguridad del Canal de Panamá, garantizar la seguridad y reforzar las estrategias de reacción ante eventos relacionados con el tráfico de drogas, la ciberseguridad y el crimen organizado.
La fase uno incluyó la capacitación de 90 unidades de los estamentos de seguridad panameños, que fueron entrenadas en tácticas para combatir el tráfico de drogas, la ciberseguridad y en la integración de las capacidades operativas para enfrentar posibles amenazas al Canal de Panamá.
Además, se informó que luego se desarrollará una tercera fase, que involucra la evaluación de los ejercicios prácticos desarrollados durante la operación Panamax 2025 y la determinación de los puntos que se necesitan reforzar en materia de seguridad.
El pasado 8 de abril, los Estados Unidos y Panamá firmaron un memorando de entendimiento que permite la presencia no permanente, en territorio panameño, de militares estadounidenses.