Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’

Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’
La Fiscalía Anticorrupción y la Policía Nacional realizaron operativos en el sector de San Miguelito y Carrasquilla, además de Panamá Oeste, para dar con los sospechosos. Foto Cortesía

Un juez de garantías ordenó la detención de tres exfuncionarios de la Caja de Seguro Social (CSS) e imputó cargos a otras dos personas por el delito de robo de 60 armas de las oficinas de seguridad de la entidad de salud y administradora de pensiones. Las armas, de acuerdo con las investigaciones, fueron entregadas a la pandilla Baby Killa, que opera en el área de Carrasquilla.

+info

Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario

Durante la audiencia se comprobó que agentes de seguridad del CSS coordinaron la sustracción de las armas con miembros de la pandilla, quienes luego venderían el armamento en el mercado negro local a precios de entre $500 y $1,000.

Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, uno de los agentes de seguridad facilitó la llave de acceso a la armería de la CSS, ubicada en la sede de Clayton, mientras que otro gestionó el alquiler de un vehículo en el cual se transportaron las armas hasta una residencia en Carrasquilla.

En una diligencia realizada por la fiscalía, se logró verificar, a través del sistema de GPS del vehículo, que este estuvo en Clayton en la fecha y hora en que se produjo el robo de las armas.

Durante el robo, uno de los exfuncionarios desactivó el sistema de las cámaras de vigilancia en el edificio de Clayton, pero toda su actividad quedó registrada por el sistema de videovigilancia de la Policía Nacional.

Hasta ahora, las autoridades solo han logrado la recuperación de siete de las 60 armas, entre las que hay cuatro escopetas, 56 pistolas, algunas de las cuales fueron ubicadas en las áreas de Veracruz, San Miguel, San Sebastián y otras áreas en las que la pandilla mantiene presencia.

La juez de garantías, Clara Montenegro, también aplicó la medida cautelar de reporte periódico a otros dos imputados. Sin embargo, la fiscalía apeló esta decisión por considerar que los procesados tuvieron una participación activa en el robo y pueden destruir pruebas necesarias para la investigación.

Las aprehensiones se lograron tras varias diligencias de allanamiento y registro realizadas en el marco de la Operación Baluarte, llevada a cabo por la fiscalía y la Policía Nacional.

Las diligencias se desarrollaron en los sectores de San Francisco, Pueblo Nuevo, Pacora, 24 de Diciembre, Río Abajo, así como en los distritos de Chame y Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más