Denuncian desvío ilegal de fondos para cubrir pago de pensiones en CSS

Funcionarios de la Caja de Seguro Social (CSS) acudieron este jueves 15 de mayo ante la Fiscalía Anticorrupción para presentar una serie de denuncias. Una de las más relevantes es la presunta manipulación de fondos destinados al pago de pensiones, cuando estos correspondían a otros programas administrados por la entidad.

De acuerdo con la información entregada a la fiscalía, entre los años 2010 y 2023 se asignaron al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) 2,000 millones de dólares para cubrir el faltante y así poder pagarles a los jubilados.

La CSS opera bajo un régimen de responsabilidad individual, lo que significa que cada programa se financia con los aportes de los asegurados y los empleadores que están cubiertos por ese sistema.

Denuncian desvío ilegal de fondos para cubrir pago de pensiones en CSS
Franklin Castrejón, director de Asesoría Legal de la CSS. LP Ohigginis Arcia Jaramillo

El artículo 102 de la ley orgánica de la CSS prohíbe taxativamente que los fondos de cada programa sean usados para pagar gastos de otros riesgos o servicios ajenos de la institución.

El propósito de esta limitación es garantizar que cada programa administrado por la CSS cuente con los recursos adecuados para cumplir su función específica, y prevenir el uso indebido de fondos entre distintos programas.

La CSS maneja cuatro programas: el de administración, enfermedad y maternidad, pensiones, y el de riesgo profesional.

De acuerdo con lo que se pudo conocer de este caso; existen saldos por cobrar y por pagar entre programas que superan los 2,000 millones de dólares, concentrándose principalmente en el programa de IVM.

Como consecuencia de estas prácticas, el programa IVM de beneficio definido ha reportado ingresos financieros que superan los 100 millones de dólares, provenientes de recursos que, según la ley, debieron permanecer en otros programas.

La situación evidencia una falta de control contable y una gestión inadecuada de los recursos entre programas, lo que contraviene el principio de separación financiera establecido por la normativa. Este sería uno de los principales argumentos a los que apelará la administración de la CSS para que se investigue el manejo financiero de la entidad.

El desgreño en el manejo de los fondos no es algo nuevo ni aislado. Por años, los estados financieros de la entidad se presentaron con retrasos, mientras se iban consolidando administraciones deficientes, amparada en la opacidad de los sistemas internos.

Uno de los elementos estructurales que contribuye al desorden contable en la CSS es el fracaso en la modernización de sus sistemas.

En 2012, la institución intentó sustituir su viejo sistema Mainframe por las plataformas SIPE (Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas) y Safiro, pero la implementación nunca se completó, ni se logró una migración efectiva.

Como consecuencia, la entidad operaba con tres sistemas paralelos que no están integrados ni se comunican entre sí.

Esto ha generado serias dificultades para registrar, procesar y presentar información financiera coherente en cuentas críticas como caja, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar.

Al menos hasta antes que iniciar la administración de Dino Mon, en 2024, la elaboración de los estados financieros requería consolidar de forma manual las transacciones registradas en cada sistema, lo que aumentaba la posibilidad de errores y retrasa la entrega de reportes clave.

Además, a pesar de que el SIPE fue diseñado para mejorar la trazabilidad de los ingresos y las prestaciones económicas, persistía la falta de balance entre los datos del proveedor del sistema y los informes que suministra el departamento de recaudación.

Se intentó obtener la versión de los exdirectores de la CSS Guillermo Sáez-Llorens (2009-2014), Estivenson Girón y Alfredo Martiz (2014-2019) y Enrique Lau Cortés (2019-2024), pero no hubo respuesta.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal confirma que Eugenio Magallón debe cumplir pena de 15 años por la desaparición de Héctor Gallego. Leer más
  • Ifarhu condiciona el primer pago del PASE-U en medio de las protestas de los docentes. Leer más
  • Meduca también aplicó descuentos a los administrativos, denuncian gremios docentes. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina. Leer más
  • Protestas bajan de intensidad esta noche, pero persisten bloqueos en Changuinola; detienen a 14 en Veraguas. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más