Estados Unidos formalizó las solicitudes para extraditar desde Guatemala a Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, ambos acusados en una corte de Nueva York por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y conspiración para lavar dinero.
La oficina de Comunicación Social de la Cancillería y el Ministerio Público de Guatemala confirmaron este viernes 4 de septiembre, que Estados Unidos presentó las solicitudes y los documentos que la sustentan, el pasado 28 de agosto.
El próximo domingo, los dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal cumplen dos meses detenidos en una prisión militar en Guatemala, a requerimiento de Estados Unidos.
En el Organismo Judicial de Guatemala informaron que en ambos procesos hay recusaciones pendientes de resolver, pero no precisan si estas acciones judiciales imposibilitan que los hermanos sean entregados a Estados Unidos. También hay un amparo de garantías, promovido por la defensa de Ricardo Alberto, contra decisiones del Tribunal Tercero de Sentencia Penal, referentes a su detención.
Las tres acciones judiciales (las dos recusaciones y el amparo) deben ser atendidas por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones, precisó Juan Luis Pantaleón, representante del Ministerio Público de Guatemala.
“La defensa tiene algunas recusaciones que ha realizado y está pendiente que se puedan resolver para proceder a realizar el trámite oficial”, señaló Pantaleón, quien confirmó que la entidad recibió el pedido formal de extradición el pasado 28 de agosto.
Denis Cuesy, abogado de los hermanos Martinelli Linares, sostiene que el proceso de extradición está detenido, ya que hay recusaciones pendientes de resolver, por parte del Organismo Judicial de Guatemala, informó en atención a una consulta del diario El Periódico de Guatemala.
Cuesy ha dicho que la detención de sus clientes es ilegal, ya que ambos son diputados suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen). El Parlacen ha reconocido que ellos no han sido juramentados en dichos cargos.
Los hijos del expresidente fueron capturados en Guatemala el 6 de julio pasado, cuando intentaban abordar un avión privado que los traería a Panamá, donde son requeridos desde hace años para indagatoria, en dos investigaciones por pago de sobornos: Odebrecht y Blue Apple. Tres días antes (el 3 de julio, para ser exactos), Estados Unidos había enviado a la Cancillería guatemalteca la solicitud de detención provisional, con fines de extradición. La Cancillería, de manera expedita, trasladó ese mismo día la referida solicitud al Ministerio Público de Guatemala, “entidad que tiene a su cargo el diligenciamiento ante el Órgano Jurisdiccional de los requerimientos indicados”.
“Esta acción evidencia la total disposición de las autoridades guatemaltecas de colaborar con los procedimientos legales que se siguen en los tribunales de justicia y su respeto a la separación de poderes”, indica la Cancillería guatemalteca.
El pasado 24 de julio, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal ordenó el inicio del proceso de su extradición a Estados Unidos de Luis Enrique. Entonces, se les otorgó a las autoridades estadounidenses un plazo de 40 días para presentar la solicitud formal de extradición y los documentos que la sustentan.
El caso de Ricardo Alberto lo lleva el Tribunal Tercero de Sentencia Penal.
Según una acusación presentada por el FBI -con cuyos agentes los hermanos sostuvieron reuniones en varias oportunidades y en persona-, Ricardo Alberto y Luis Enrique habrían participado como “intermediarios” en la recepción y pagos de sobornos por $28 millones, “bajo la dirección de Odebrecht”.
Los pagos -como consta en la acusación sellada que está en una corte de Nueva York- habrían beneficiado a un funcionario panameño, cuyo nombre no ha sido anotado en los documentos divulgados hasta ahora. No obstante, ese funcionario es descrito como “un oficial con un altísimo cargo en el gobierno de Panamá” entre 2009 y 2014, periodo que corresponde al mandato presidencial de Martinelli Berrocal, y, además, “familiar cercano” de los dos acusados.
En Panamá, Marta Linares de Martinelli ha pedido una cita al presidente Laurentino Cortizo, con la intención de que Panamá interceda y solicite la entrega de los dos detenidos.
Con información de Rony Ríos, de El Periódico de Guatemala...