A pesar del aumento de las labores de vigilancia de la Policía Nacional y el Ministerio Público (MP) los delitos de fraude y estafa siguen al alza. Según cifras del Ministerio Público, hasta febrero de 2025, es decir, en los dos primeros meses del año, se habían denunciado unos 974 casos.
De acuerdo con los datos, el auge de las estafas y los fraudes se está dando a través del uso de plataformas de internet y páginas web que anuncian la venta de equipos de computación, autos y servicios en los que al cliente se le exige dar un adelanto de dinero, y una vez entregado, el supuesto vendedor desaparece.
Según el MP, ya el 80% de estos delitos se comete a través de plataformas digitales y llamadas telefónicas, en las que se notifica a la víctima de un supuesto premio y de un paquete que debe reclamar, aunque para entregárselo debe dar datos personales y dinero.
En 2024, las fiscalías del MP recibieron un total de 954 denuncias de estafa en los dos primeros meses.
Otra técnica muy utilizada por los delincuentes es anunciar la venta de un vehículo en las redes sociales y pactar con la persona la entrega de un adelanto.
Las autoridades revelaron que otra estafa muy frecuente usada por los criminales es el hackeo de las cuentas de Whatsapp y acto seguido usurpar la identidad de la persona para solicitar dinero a sus contactos.
La pasada semana, dentro de la Operación Dignidad fase dos, las autoridades desmantelaron dos grupos de personas vinculados a estafas y fraudes bancarios. En los operativos se ubicaron computadoras y equipos usados para contactar a potenciales víctimas.
La Dirección de Investigación Judicial ha detectado que algunos grupos de estafadores operan desde las cárceles en asocio con personas que reciben el dinero de las estafas y luego se los entregan.
En octubre de 2024, las autoridades arrestaron a 25 personas, vinculadas al delito de estafa agravada. Fueron aprehendidas mediante la Operación Ocean’s desarrollada en Panamá, Colón, Herrera, Panamá Oeste y Chiriquí. Según las investigaciones este grupo utilizaba hasta cuatro técnicas diferentes para estafar a sus víctimas. Las autoridades estiman que este grupo criminal sustrajo miles de dólares en sus operaciones.
Otro grupo detenido por las autoridades a finales de 2024 acudía a las arrendadoras con documentación falsa y alquilaba vehículos. Una vez tenían el automóvil en sus manos alteraban le registro vehicular y lo vendían a terceros. Esta investigación inició en febrero de 2024 y se ubicaron aproximadamente 20 víctimas, con una lesión patrimonial que supera los $120 mil.
Entre 2017 y 2023 las autoridades reportaron un total de 17,459 denuncias de estafa y fraude, siendo la provincia de Panamá la que registraba la mayor incidencia de estos delitos, seguida de Colón y Chiriquí.
El Código Penal, en sus artículos 220 y 2021, establece una pena de 1 a 4 años de prisión por el delito de estafa simple. Mientras que en su modalidad agravada las penas oscilan entre los 5 y 10 años de cárcel. cárcel.