Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera
Exministro de Obras Públicas, Federico Suárez. LP

La Fiscalía Anticorrupción presentó un recurso de apelación contra el veredicto absolutorio a favor de los ocho acusados, entre ellos el exministro de Obras Públicas, Federico Suárez, por el delito de peculado relacionado con el diseño y construcción de la autopista Arraiján–La Chorrera.

+info

Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera

El recurso fue presentado ante el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales.

Fue la jueza primera liquidadora de causas penales, Águeda Rentería, quien dictó la sentencia absolutoria el pasado 2 de abril de 2025.

Rentería decretó la absolución de todos los implicados, tras determinar que la Fiscalía Anticorrupción no logró acreditar la responsabilidad de los acusados en la comisión del ilícito investigado.

El fallo establece que el citado proyecto logró concluirse mediante la ejecución de la fianza de cumplimiento.

La Fiscalía, por su parte, recordó que en su momento solicitó la condena para ocho personas implicadas en el caso —exfuncionarios y particulares— por considerar que los imputados ocasionaron una lesión patrimonial por un monto de 7.8 millones de dólares.

Además de Suárez, en este caso figuran el representante legal de la empresa Transcaribe Trading (TCT), Daniel Ochy; Eder Márquez; Eduardo Rodríguez; Lester González; Alcides Velásquez; Miguel González y Marcos Saavedra.

Se dictó una ruptura procesal en el caso del exministro del MOP Jaime Ford, cuyo proceso fue remitido a la Corte Suprema de Justicia, debido a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), ya que este órgano es el competente para investigar a los diputados.

También se investigó a David Ochy, integrante de la empresa TCT, pero en su caso se declaró prescrita la acción penal.

La obra, que inicialmente tendría un costo de 152.6 millones de dólares, terminó costando 161.8 millones de dólares, tras la aprobación de varias adendas que elevaron su valor.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más