La Fiscalía Segunda contra la Delicuencia Organizada giró una orden de aprehensión contra los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Genaro López, exsecretario del sindicato, Saúl Méndez, actual líder del gremio, y demás miembros de la junta directiva del Suntracs.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público, las órdenes de aprehensión son por los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricato.
La Prensa tuvo acceso a la lista completa de miembros del Suntracs que cuentan con órdenes de aprehensión por dicha investigación:
Yamir Córdoba, secretario de organización
Erasmo Cerrud, secretario de defensa
José Víquez, secretario de educación
Abdiel Bethancourt, secretario de defensa
José Palacio, secretario de fiscalización
Jaime Caballero, secretario relaciones nacionales e internacionales
Irving Pinzón, secretario de prensa
César Ochoa, secretario de asuntos sociales
Manuel Rodríguez, secretario de actas y correspondencia
Ever Asprilla, secretario de salud ocupacional
Sebastián Fula, secretario de cultura
Frank Summer, secretario de juventud
David Niño, secretario de derechos humanos
El comunicado señala también que la investigación, dirigida por el fiscal Gilberto Arona Cárdenas, data del año 2022, luego de una querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción ubicado en la isla de Bastimentos, provincia de Bocas del Toro, quienes se encontraban afiliados al Suntracs.
#Comunicado| La @PGN_PANAMA , a través de la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada, informa que se han emitido órdenes de aprehensión contra ciudadanos panameños en el marco de una investigación penal que data del año 2022. pic.twitter.com/nNQwUEidFR
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) May 21, 2025
De igual forma, explican que dicha etapa de la investigación requiere de la comparecencia de las personas señaladas y que la orden de aprehensión, “no representa una condena ni prejuzgamiento alguno, sino que constituye una medida procesal para avanzar en el esclarecimiento de los hechos denunciados”.
Méndez, secretario del sindicato, se encuentra bajo protección temporal en la embajada de Bolivia en Panamá, desde la madrugada de este miércoles 21 de mayo, cuando llegó en busca de asilo.
Por su parte, se desconoce el paradero de López, aunque se presume que esté en la provincia de Chiriquí.
5:10 p.m. - Antonio Vargas, abogado de Suntracs, durante allanamiento en la sede del sindicato en avenida Perú.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 21, 2025
video de cortesía.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/N7kyALQ0c8
La situación escaló ayer martes 20 de mayo, tras el cierre de la cooperativa del sindicato, por presuntas irregularidades financieras y sospechas de blanqueo de capitales. La medida fue ordenada por el Instituto Autónomo Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
4:58 - Operativo policial en la sede del Suntracs en San Miguelito. También se reporta la presencia de los policías en la sede del sindicato en avenida Perú.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 21, 2025
foto cortesía. https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/tEYBRlXcg0
De igual forma, Méndez fue vinculado a la investigación penal que enfrenta uno de los dirigentes del sindicato, Jaime Caballero.
Según la Fiscalía, Caballero, recibió múltiples transferencias desde las cuentas del sindicato en el Banco Nacional —autorizadas por Saúl Méndez y Abdiel Bethancourt— que luego depositó en su cuenta personal del Banco General y fraccionó para entregarlas a terceros.
Dichos fondos, corresponderían a las cuotas sindicales de los trabajadores.
La solicitud de asilo ocurre en medio de las tensiones entre el gobierno y el sindicato, luego de semanas de una huelga en la construcción, movilizaciones, bloqueos y protestas lideradas por el Suntracs en distintas provincias del país.