Genaro López, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), se presentó este jueves ante la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada, que le giró una orden de aprehensión por la supuesta comisión de los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales y contra la fe pública.
López llegó a eso de las 2:30 p.m. al despacho judicial. Una hora después se ordenó su aprehensión. Fue trasladado a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, en Ancón.
El fiscal Gilberto Arona Cárdenas, quien lleva el caso, solicitó una audiencia de garantías para imputarle cargos, la cual deberá ser agendada en las próximas 24 horas.
Después de que su padre fue trasladado a la DIJ, su hijo Genaro López habló con los periodistas. Envió un mensaje al Órgano Judicial, en el que pidió que respetaran la libertad sindical, el derecho a huelga, la libre organización y, sobre todo, las garantías constitucionales. En un claro mensaje dirigido a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dijo: “En vez de estar solicitando aumento de salario y carros blindados, fíjense en la realidad nacional (...)”.
De acuerdo con un comunicado de la fiscalía, a López se le investiga por una querella que en 2022 presentaron extrabajadores de un proyecto de construcción ubicado en la isla de Bastimentos, provincia de Bocas del Toro, quienes se encontraban afiliados al Suntracs.
2:33 p.m. Llegada delndirigente del Suntracs Genaro Lopez a la Fiscalia Esoecializada contra la Delincuencia Organizada.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/nSVtK1X85i
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 22, 2025
‘Soy inocente’
El dirigente estuvo acompañado de un equipo de abogados, familiares y simpatizantes. “Vengo a presentarme a la fiscalía a ver qué es lo que están investigando”, “soy inocente... la lucha sigue, sigue”, dijo a su llegada al Ministerio Público.
“¿Cómo considera este caso?”, le preguntó una periodista. “Persecución política”, respondió.

El apoyo de los compañeros
Mientras López se encontraba en la fiscalía, en las afueras de la sede judicial se congregó un grupo de obreros del sindicato. Vestidos con camisetas y chalecos rojos, ondeaban banderas del Suntracs y coreaban consignas en respaldo a su dirigente.
“Ni el Ministerio Público ni la Corte podrán detenernos”, “Ni los procesos inventados de Mulino podrán detenernos”, “¡Sin lucha no hay victoria!”, se escuchaba entre los manifestantes, quienes también exigían el cese de lo que calificaron como una campaña de criminalización contra el movimiento sindical.
3:24 p.m. - Miembros del Suntracs protestan en la sede de la Fiscalía Especializada contra Delincuencia Organizada.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 22, 2025
Foto y video: Juan Manuel Díazhttps://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/ziPpx7Ip5i
La protesta transcurrió bajo la vigilancia de agentes policiales, sin que se registraran incidentes.
Otros implicados
La pesquisa también alcanza a Saúl Méndez, secretario general del sindicato, quien solicitó asilo en la Embajada de Bolivia, nación que por el momento le otorgó protección temporal.
En este caso también se vincula a otro grupo de dirigentes de la agrupación.
Se trata de las siguientes personas:
Yamir Córdoba, secretario de organización
Erasmo Cerrud, secretario de defensa
José Víquez, secretario de educación
Abdiel Bethancourt, secretario de defensa
José Palacio, secretario de fiscalización
Jaime Caballero, secretario relaciones nacionales e internacionales
Irving Pinzón, secretario de prensa
César Ochoa, secretario de asuntos sociales
Manuel Rodríguez, secretario de actas y correspondencia
Ever Asprilla, secretario de salud ocupacional
Sebastián Fula, secretario de cultura
Frank Summer, secretario de juventud
David Niño, secretario de derechos humanos
Jaime Caballero tiene otro caso. El pasado viernes fue detenido provisionalmente mientras se le investiga por presunto lavado de dinero.

Según la fiscalía, habría recibido, transferido y utilizado fondos de origen ilícito, facilitados mediante cheques y transferencias autorizadas por otros directivos del sindicato, quienes habrían usado sus cargos para beneficiarse económicamente.
El pasado miércoles, el mismo día en que Méndez se refugió en la embajada de Bolivia, las autoridades judiciales allanaron las sedes del sindicato ubicadas en Avenida Perú y San Miguelito.
Algunos califican los allanamientos como “desproporcionados”, debido al notable despliegue policial en las sedes sindicales, que incluyó unidades fuertemente armadas, vehículos tácticos y un operativo extendido por varias horas. Para algunos dirigentes políticos de oposición, las medidas reflejan un uso excesivo de la fuerza.
“Esto simple y sencillamente no está bien. Panamá parece más un Estado policiaco que un Estado de derecho”, aseguró el presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón.
Esto simple y sencillamente no está bien. Panamá hoy parece más un Estado políciaco que un Estado de Derecho. pic.twitter.com/725JrCfOch
— José Isabel Blandón (@BlandonJose) May 21, 2025
El Suntracs mantiene desde el pasado 28 de abril una huelga indefinida en el sector construcción. Alineado con gremios docentes y otras organizaciones, exige la derogación de la Ley 462, que reformó el sistema de pensiones; rechaza un acuerdo de seguridad con Estados Unidos argumentado que lesiona la soberanía, y se opone tanto a la minería como a la construcción de un embalse en Río Indio, destinado a abastecer de agua al Canal de Panamá.