Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hacinamiento, un mal que persiste en las cárceles

En este momento existe una sobrepoblación de 6 mil 717 internos.

Hacinamiento, un mal que persiste en las cárceles

Según la Dirección General del Sistema Penitenciario, hasta octubre pasado las cárceles del país albergaban a 21 mil 308 presos pero, el sistema está diseñado para acoger a 14 mil 591. Lo que indica que en este momento hay una sobrepoblación de 6 mil 717 internos.

De los 21 mil 308 presos, 13 mil 786 están condenados (65%) y 7 mil 522 esperan sentencia (35%).

En abril de 2014 se estrenó La Nueva Joya, cárcel que costó $157 millones. Recinto carcelario de máxima y mediana seguridad que alberga a reos que cumplen condenas, fue edificada en un área de 35 hectáreas, con el propósito de aliviar el hacinamiento de las cárceles La Joya y La Joyita. Tiene una capacidad para alojar a 5 mil 504 personas, y por el momento cuenta con 3 mil 133 internos.

Pero parte del problema está en La Joya y La Joyita, donde por estos días hay 4 mil 671 presos, con una sobrepoblación en conjunto de mil 411 internos. La Joya, construida en 1972, tiene capacidad para mil 568 personas. Mientras que La Joyita, que empezó a operar en 1996, tiene capacidad para recibir a 2 mil presos.

Hechos

Los hechos de violencia a causa del control que algunas pandillas ejercen sobre los pabellones de La Joya y La Joyita son situaciones de curso regular.

El más grave de ellos se registró el 17 de diciembre de 2019, tras un enfrentamiento con armas de fuego entre facciones de la pandilla Calor Calor, que mantenían diferencias por cargamentos de drogas.

Con esos sucesos, la vulnerabilidad de la seguridad de esos penales quedó en evidencia en esa ocasión, pues los internos usaron fusiles AK 47 y pistolas nueve milímetros durante los enfrentamientos.

Carlos Herrera Morán, de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio Nacional de Abogados, considera que el aumento del número de internos en las cárceles es un reflejo de que los jueces de garantías y los fiscales insisten en la aplicación de la detención preventiva como la medida cautelar más común. Según el abogado, estas autoridades tienen la posibilidad de aplicar otras, como la de reporte periódico, impedimento de salida del país y de alejamiento a reos, entre otras.

Herrera Morán también cuenta que en La Joya y La Joyita los internos deben compartir celdas con cinco y seis personas.

En las cárceles panameñas también abundan las enfermedades. Entre ellas, de acuerdo con Herrera Morán, están el VIH, el cáncer, la diabetes y enfermedades de la piel. Según el jurista, en el país, los privados de libertad no reciben atención médica adecuada.

A su juicio, se requiere de la intervención urgente del Ministerio de Salud para atender a los detenidos que se encuentran muy enfermos, y que no reciben atención adecuada.

En 2020, la Defensoría del Pueblo entregó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, una carta firmada por 107 presos de la cárcel El Renacer, en la que expresaron su queja y descontento por las deficiencias en los servicios de salud, por lo que solicitaron la intervención de la entidad.

En esa ocasión, se recomendó atender “cuanto antes” los diferentes casos de falta de atención médica y salud oportuna, en varios centros penitenciario.

¿Más cárceles?

En tanto, el nuevo ministro de Gobierno, Roger Tejada, admitió que en Panamá existe una sobrepoblación carcelaria. Tejada habló del tema en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El funcionario adelantó que es necesario pensar en la construcción de nuevos centros penalesy agilizar el proceso de clasificación de los privados de libertad.

Para Tejada, la aplicación de procesos de digitalización para el control de los privados de libertad y conocer la etapa en que están sus procesos penales, así como el tiempo de cumplimiento de la pena, es indispensable.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 ¿Qué es lo que realmente está en crisis en Panamá? Leer más
  • 05:05 Crisis en Changuinola: apelaciones, nueva Ley 45 y cambio de gobernador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una herramienta olvidada Leer más
  • 05:04 Ciudad de México se estremece por el asesinato de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno Leer más
  • 05:04 ¿Dónde están los $30 millones? Plataforma Ester está inactiva en medio de paro docente Leer más
  • 05:04 La audiencia combo de Jaime Caballero, bajo la lupa Leer más
  • 05:04 Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio Leer más
  • 05:02 La organización HRW señala que El Salvador ‘da un paso más en la dirección’ de Nicaragua Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Los cuadernos de Mistral, la inédita puerta a su pensamiento que espera a ser descubierta Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más