El Ministerio Público se encuentra tras la pista de tres presuntos integrantes de una red criminal dedicada al tráfico internacional de autos de lujo, luego que el pasado martes se detuvo a otros cinco de sus miembros en la operación Fenix.
Fuentes ligadas a las investigaciones revelaron que este grupo robaba los autos en Costa Rica, falsificaba sus documentos con la colaboración de funcionarios de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT) y luego los introducía en Panamá, utilizando pasos fronterizos con poca vigilancia.
Por este caso, un juez de garantías de la provincia de Chiriquí aplicó la medida cautelar para dos de los presuntos miembros de este grupo criminal y dictó medidas de reporte periódico para otras tres personas.
La fiscal Giselle Acosta, a cargo de la investigación. apeló las medidas cautelares de notificación periódica dictadas por el juez de garantías Juan Castillo, por considerar que existe riesgo de fuga y de destrucción de evidencias.
Según la fiscalía, se trata de un grupo internacional con nexos con el crimen organizado con conexiones en Costa Rica que ha ocasionado graves afectaciones a los propietarios de los vehículos hurtados.
La investigación se inició el pasado 25 de febrero del presente año, cuando unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) recibieron información sobre la introducción de vehículos de alta gama (Porsche y Mercedes Benz) a través del paso fronterizo de Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí.
Estos vehículos, robados en Costa Rica, eran luego registrados con documentos falsificados y modificados en un taller de la provincia de Panamá.
En la investigación se ubicó un taller de mecánica en el área de Don Bosco en donde se alteraban los números de registro del vehículo para su venta en el mercado local.
En los allanamientos realizados por las autoridades, se lograron rcuperar cinco vehículos que estaban siendo preparados para su venta tras la elaboración de documentos falsos.
Las autoridades panameñas trabajan en coordinación con agencias de investigación de Costa Rica para ubicar a otros miembros de esta red criminal.
Entre enero y marzo de este año el Ministerio Público ha recibido 184 denuncias de hurto de autos que en su mayoría se registraron en los barrios de San Francisco, Betania, Bella Vista, Calidonia y Brisas del Golf.