Iniciativa anticorrupción presentada por el procurador general recibe el respaldo de Apede

Iniciativa anticorrupción presentada por el procurador general recibe el respaldo de Apede
El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, LP / Alexander Arosemena

La Asociación de Ejecutivos de Empresas de Panamá (Apede) manifestó su respaldo a la iniciativa anticorrupción presentada por el procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, para fortalecer al Ministerio Público en el combate de los delitos contra la administración pública.

+info

Cámara de Comercio exige a la Asamblea que avance en propuestas para combatir la corrupción

En un comunicado, Apede resalta que la lucha contra la corrupción no puede esperar y que el proyecto de ley 291 —Ley General Anticorrupción—, presentado por el procurador Gómez, marca un punto de inflexión para el país.

“No se trata de una simple reforma penal, sino de una apuesta por la eficacia, la transparencia y la rendición de cuentas. El proyecto amplía los plazos de prescripción, regula la colaboración eficaz, fortalece el rol y refuerza la autonomía del Ministerio Público y promueve la cooperación internacional en casos complejos. Todo bajo control judicial, garantizando el debido proceso y los derechos de los investigados”, plasma Apede en su comunicado.

Vale recordar que el proyecto de ley presentado por el procurador busca evitar que las investigaciones penales dependan de las auditorías de la Contraloría General de la República, institución dirigida actualmente por Anel Flores.

Sobre esta propuesta, el presidente de la República, José Raúl Mulino, declaró que no le gusta.

El gremio empresarial destacó que respalda la propuesta del procurador general “porque sin transparencia no hay desarrollo, y sin justicia no hay confianza”.

Apede, presidida por Giulia De Sanctis, recordó que durante años la debilidad procesal y la falta de herramientas efectivas han permitido que los casos de alto perfil de corrupción se pierdan entre auditorías inconclusas o prescripciones anticipadas.

Se plasma en el mensaje que el resultado de esto ha sido una sensación generalizada de impunidad.

“Por esta razón, como país no podemos darnos el lujo de atender las voces que, bajo la apariencia de una supuesta violación al debido proceso, pretenden descalificar el proyecto. Debemos tener la valentía de analizarlo con rigor y, si es necesario, introducir las mejoras que correspondan. Pero lo que no podemos hacer es descartarlo ni permitir que quede sepultado”, se resaltó.

Este domingo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, también envió un mensaje en esa dirección, exigiendo a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional avanzar con las cerca de 20 propuestas anticorrupción que han sido presentadas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más
  • Aumenta el costo de los cuatro aviones ‘Super Tucano’: Gobierno pagará $8 millones más. Leer más