El Ministerio Público mantiene abiertas tres investigaciones relacionadas con la entrega de auxilios económicos por un monto de 155 millones, que involucran un total de 6,977 ayudas entregadas por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu).
Un informe hecho público este lunes por los fiscales anticorrupción revela que la primera investigación involucra el período de los años 2019-2020, con un total de 2,774 auxilios económicos por un monto superior a los $61 millones.
La segunda investigación está relacionada con la entrega de 4,203 auxilios económicos que fueron hechos efectivos entre los años 2021-2022 por un monto de $94 millones.
Mientras que la tercera investigación está enfocada en la entrega de auxilios económicos que no mantenían una asignación presupuestaria.
Según el informe del Ministerio Público, las investigaciones están compuestas de más de 70 tomos que contienen múltiples diligencias, entre inspecciones oculares y documentación requerida de las personas beneficiadas con los auxilios económicos.
El informe detalla que la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado asistencias internacionales a varios países para conocer la condición de algunos beneficiarios de estos programas que están en el extranjero.
La fiscalía mantiene tres investigaciones contra el exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, dos de ellas por la presunta comisión de delitos contra la administración pública y una tercera por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales.