Ministerio Público sigue la pista de otro cabecilla de la red desmantelada en la operación Jericó

Ministerio Público sigue la pista de otro cabecilla de la red desmantelada en la operación Jericó

El Ministerio Público se encuentra tras la pista de Jorge Néstor Sánchez, señalado por la Fiscalía de Drogas como uno de los presuntos cabecillas de la red desmantelada en la operación Jericó.

+info

Procurador Caraballo: implicados en la operación Jericó colaboraban con carteles mexicanosSan Miguelito era usado como centro de acopio por red criminal desmantelada en operación JericóLas llamadas, la maleta negra y la bolsa blanca; así cayó Abraham Rico Pineda

En la tarde de este jueves, 22 de agosto, el Ministerio Público difundió la foto de Sánchez, refiriéndose a él como uno de los más buscados, al formar parte de las operaciones de la red criminal que tenía su centro de operaciones en el distrito de San Miguelito.

Sánchez forma parte del grupo de seis personas que se encuentran prófugas dentro de la investigación y que, según la fiscalía, tienen algún grado de participación dentro de esa red criminal.

El miércoles, 21 de agosto, se entregó ante la Fiscalía de Drogas Annyuri Villarreal, quien también era requerida por las autoridades.

Se informó que Villarreal enfrentará mañana una audiencia de imputación ante un juez de garantías.

En Panamá Oeste fue aprehendido Juan Manuel Aguilar Reyna, también señalado por las autoridades como parte de esta red criminal.

Hace más de un año, las autoridades del Ministerio Público destaparon una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas.

Este grupo operaba introduciendo narcóticos por la selva del Darién, hasta transportar la mercancía por rutas terrestres hasta San Miguelito.

Una vez allí, la droga era escondida en vehículos especialmente adaptados con compartimientos ocultos, gracias a la intervención de talleres locales, y luego enviada hacia Costa Rica.

La investigación reveló que agentes del Servicio Nacional de Fronteras brindaban protección a los cargamentos. Esta complicidad quedó en evidencia tras interceptaciones telefónicas que confirmaron su participación en las actividades ilícitas.

Abraham Rico Pineda, hijo del diputado perredista Raúl Pineda, es señalado por la fiscalía como el operador encargado de blanquear el dinero en la red.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más