Narcolanchas cambian ruta por presión de Estados Unidos; Panamá incauta grandes cargamentos

Narcolanchas cambian ruta por presión de Estados Unidos; Panamá incauta grandes cargamentos
El Senan decomisó más de una toenelada de drogas en tres operaciones. Cortesía.

El decomiso de más de una tonelada de drogas en los últimos tres días por parte de los estamentos de seguridad demuestra que las redes criminales están moviendo sus lanchas rápidas con cargamentos ilícitos hacia Panamá, debido a la presión que se ejerce actualmente en el Caribe.

Así lo confirmó el director general de la Policía Nacional, Jaime Fernández, quien explicó que en los últimos días se han realizado importantes incautaciones en varios puertos del país, además de decomisos en embarcaciones interceptadas por las autoridades.

De acuerdo con Fernández, la presión efectuada tanto en el Caribe como en el Pacífico contra estas lanchas rápidas ha obligado a las redes del narcotráfico a trasladar parte de sus operaciones hacia el territorio panameño.

Desde el pasado 2 de septiembre, buques de guerra del Gobierno de los Estados Unidos han ejecutado 16 operaciones en las que han hundido varias embarcaciones cargadas con drogas en aguas del Caribe, en el marco de una ofensiva destinada a desarticular las operaciones del Cártel de los Soles, presunta organización criminal que opera en Venezuela.

La Armada de los Estados Unidos se ha atribuido el hundimiento de varias narcolanchas que transportaban drogas con destino a ese país. Según las autoridades estadounidenses, unas 64 personas habrían fallecido en estas acciones.

El sábado 30 de octubre, el secretario de los Estados Unidos, Peter Hegseth, anunció —a través de la red social X— el hundimiento de una narcolancha y la muerte de tres de sus tripulantes.

Estas operaciones se iniciaron el pasado 2 de septiembre, tras un anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre su lucha frontal contra los carteles del narcotráfico, a los que calificó como organizaciones terroristas.

Decomisos en Panamá

El pasado sábado, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisó un cargamento de 1,082 kilos de cocaína al sur de la Ermita de San Carlos y logró la aprehensión de dos personas que transportaban la droga en una lancha rápida.

Según las investigaciones, la embarcación partió del área de Buenaventura, Colombia, y tenía como destino Centroamérica y, posteriormente, los Estados Unidos.

La droga estaba oculta en varios bultos distribuidos dentro de la nave.

Narcolanchas cambian ruta por presión de Estados Unidos; Panamá incauta grandes cargamentos
Las redes del narcotráfico contaminan contenedores con drogas. Cortesía.

Ese mismo día, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisó otros 350 paquetes de cocaína dentro de un contenedor en tránsito por un puerto del Pacífico, cuyo destino final era Europa.

En este caso, los estupefacientes se encontraban dentro de varios maletines mezclados con la carga legítima que transportaba el contenedor.

En tanto, en una operación realizada este lunes 3 de noviembre, el Senan se incautó de 300 kilos de cocaína dentro de otro contenedor que tenía como destino el puerto de Helsingborg, Suecia.

En ambos casos, las autoridades estiman que los contenedores fueron contaminados con la droga por redes locales que operan en asocio con funcionarios portuarios.

Durante el presente año, las autoridades han decomisado unas 80 toneladas de drogas en operaciones ejecutadas por el Senan, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Policía Nacional.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Naviferias 2025 del IMA: Jamones y más productos a partir del 2 de diciembre. Leer más
  • MEF espera presentar reformas a leyes especiales que impiden recortar gasto en el primer cuatrimestre de 2026. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más
  • Así operaba el cambio de etiquetas de las maletas para traficar droga desde el Aeropuerto de Tocumen. Leer más