Exclusivo Suscriptores

Odebrecht, la operación en Panamá

Al armar un rompecabezas, casi siempre hay fichas que parecen fuera de lugar o que faltan. Pero a medida que va tomando forma, cada pieza va encajando, incluso aquellas que parecían ser parte de otro juego o que habían caído en la caja por error. Algo parecido es lo que sucedió con la red de sobornos de Odebrecht, en la que participaron ejecutivos de la constructora, al menos dos expresidentes de la República (y los vástagos de uno de ellos), ministros, testaferros, abogados, banqueros y hasta amantes.

+info

Odebrecht: La historia de una investigación

A casi una semana del inicio del juicio en la sala de la juez penal Baloisa Marquínez, se siguen develando aspectos. Por ejemplo, que los contratos de Odebrecht sumaban casi $10,000 millones; que sus proyectos acumularon sobrecostos por $2,350 millones, y que la coima es muy superior a la que reconocieron a las autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos en diciembre de 2016.

En esta segunda parte del especial del caso Odebrecht, contamos sobre la operación de la constructora en Panamá y cómo fue penetrando las bases del gobierno de turno.

Odebrecht, la operación en Panamá

Vea la primera parte de este especial del caso Odebrecht.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • ¡Mundialistas! La selección femenina de futsal derrota a Costa Rica y arregla sus maletas para Filipinas. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Migración impide ingreso a Panamá de creador de contenido Pelo Fuego. Leer más