Odebrecht sigue sin pagar la multa; la empresa le dice al juez que no tiene plata

Odebrecht sigue sin pagar la multa; la empresa le dice al juez que no tiene plata
La audiencia se desarrolló en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial, ubicado en Plaza Ágora.

Odebrecht tampoco pagó el abono de la multa correspondiente al año 2022, que fue impuesta como parte del acuerdo de pena de la empresa, confesa de utilizar el sistema financiero panameño para blanquear coimas, en perjuicio del Estado panameño.

+info

Entidades estatales deben retener pagos a Odebrecht; el dinero será asignado a abonar la multaFiscalía Anticorrupción logra la retención de pagos a OdebrechtJuez ordena retener $7.9 millones del Metro y de Tocumen, para abonar a la multa de Odebrecht

Durante una audiencia celebrada en la mañana de este martes 7 de marzo, el juez de cumplimiento James Corró accedió a la petición de la fiscal anticorrupción Anilú Batista y declaró el incumplimiento del acuerdo por parte de la empresa y ordenó retener los pagos que la firma todavía debe recibir por los contratos que tiene vigentes con el Ministerio de Vivienda y el Metro de Panamá.

Además, el juez dictó que Odebrecht deberá pagar un recargo del 5% sobre la totalidad del pago que debía efectuar en diciembre de 2022 y que no cumplió.

Como la multa acordada en 2017 es de $220 millones, pagaderos en 12 años, corresponde un pago anual de $18.3 millones. Pero ahora, con el 5% de recargo, deberá cancelar la suma de $19.2 millones. No obstante, la empresa tiene un “remanente” de más de $3.3 millones “pendientes de pago del año 2022″, advirtió el Órgano Judicial en un comunicado.


Osvaldo Fernández, abogado de Odebrecht, aseguró que la empresa está interesada en cumplir con el pago de la multa, pero que en la actualidad no tiene fondos para cumplir con esa responsabilidad, ya que no ha recibido nuevos contratos para realizar obras y el Estado mantiene deudas que no ha honrado.

El juez Corro convocó a una nueva audiencia en cuatro meses, el 10 de julio, a las 9:00 a.m., “para valorar circunstancias y buscar opciones frente a un escenario de posible incumplimiento”, según una nota de prensa del Órgano Judicial.

No es raro que Odebrecht incumpla el acuerdo acordado en 2017 con el Ministerio Público. De hecho, ya se han realizado cerca de 10 audiencias antes jueces de cumplimiento, precisamente para lograr que la constructora pague. A los montos adeudados en años anteriores también se le ha aplicado el recargo de 5% por morosidad.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más