La juez de garantías Josefa Monfante aplicó medidas cautelares de reporte periódico e imputó cargos de corrupción, falsificación de documentos y blanqueo de capitales a 12 personas, entre ellas funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y particulares que lograron sustraer la suma de $576,543.
Monfante también aplicó a los imputados la medida cautelar de impedimento de salida del país, separación del cargo público a los funcionarios y la restricción de no mantener contacto entre los procesados.
La investigación se inició en enero pasado, cuando funcionarios del MEF detectaron que $576,543 que debían ser entregados a la empresa China Construcción, fueron desviados a cuentas del Instituto Internacional para el Tratamiento de Enfermedades Inmunodepresoras (Atenas) y a la sociedad Salud Panamá.
El desvio de los fondos fue gestionado por funcionarios del Minsa que solicitaron al MEF el cambio del número de las cuentas de China Construcción para que se hiciera el depósito.
Sin embargo, los nuevos números de cuenta no pertenecían a la empresa China Construcción sino a Atenas, que desvió esos fondos a Salud Panamá, pago que luego fue fraccionado en 18 cheques a nombre de terceros.
Funcionarios del Minsa gestionaron cambio de cuentas
La gestión para el cambio de los números de cuenta se hizo desde la Dirección Regional de Salud de Herrera, al Departamento de Tesorería del MEF, cuyos funcionarios tenían acceso al sistema Istmo desde donde se hizo el cambio de las cuentas para proceder con la transferencia de los $576,000.
Según la fiscal anticorrupción María Araúz, los funcionarios del MEF incumplieron con el reglamento establecido por la institución para la tramitación del cambio de cuentas para hacer pagos.
Un informe de la Unidad de Análisis Financiero de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) reveló que algunos de los funcionarios del MEF y del Minsa recibieron transferencias por sumas que van desde los $300 hasta los $5,000 sin que dichos recursos tuvieran justificación.
Fiscalía logra congelar cuentas
También se pudo establecer que el presunto autor intelectual del fraude recibió en su cuenta bancaria la suma de $280,000 y que la fiscalía logró congelar dichos fondos a través de una orden judicial.
Durante la audiencia de imputación y aplicación de medidas cautelares, celebrada el viernes 4 de julio de 2025, la fiscalía reiteró que en este caso los funcionarios del Minsa y del MEF alteraron electrónicamente las cuentas de la empresa China Construcción sin que sus propietarios tuviesen conocimiento de estas acciones, incurriendo en el delito de falsificación.
#PGNContraLaCorrupción La @PGN_PANAMA brinda actualización sobre el #CasoAcrópolis pic.twitter.com/OBNuxXkDJH
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) July 5, 2025
La fiscalía también explicó que la trazabilidad hecha al dinero demostró que el cabecilla de la red criminal, quien laboraba en la regional del Minsa en Herrera, era el destinatario final de los fondos.
En tanto, los abogados defensores de los imputados señalaron durante la audiencia que la fiscalía no ha podido acreditar que se trata de una red criminal que actuó de manera concertada para apropiarse del dinero.
También plantearon que hasta el momento tampoco se ha podido acreditar la participación de cada uno de los 12 imputados y que a varios de los procesados se les formularon cargos a pesar de haber colaborado con la fiscalía.
En la noche del viernes 4 de julio, uno de los implicados en esta trama de corrupción, que era buscado por la fiscalía, se entregó en el Ministerio Público de Chitré, provincia de Herrera. El indiciado está siendo trasladado a la ciudad de Panamá para ser llevado ante un juez de garantías para la formulación de imputación y aplicación de medidas cautelares.
La juez Monfante concedió un término de seis meses a la fiscalía para concluir la investigación.