Operación Ballena: juez ordena ocho medidas de detención provisional y cinco de arresto domiciliario

Operación Ballena: juez ordena ocho medidas de detención provisional y cinco de arresto domiciliario
En total, como parte de la Operación Ballena, se llevaron a cabo 53 diligencias de allanamiento. Cortesía/Ministerio de Seguridad Pública

Dos sentencias condenatorias a 60 meses de prisión fueron impuestas en la audiencia de garantías realizada en la operación “Ballena”, llevada a cabo por las autoridades panameñas para combatir el crimen organizado, específicamente en sus modalidades de lavado de dinero y narcotráfico.

+info

51 personas fueron aprehendidas en las operaciones ‘Ballena’ y ‘Éxodo’, desarrolladas en 6 provincias del país Carros blindados, joyas, relojes, lo que hallaron las autoridades en la operación Ballena

La audiencia comenzó el pasado jueves 18 de abril y se extendió hasta el fin de semana. Además, se aplicaron ocho medidas de detención provisional, cinco de arresto domiciliario y cuatro de reportes periódicos.

La Fiscalía de Drogas inició la investigación de este caso en febrero del año 2023. El pasado 17 de abril se ejecutó la citada operación, donde se realizaron un total de 53 diligencias de allanamiento en las provincias de Panamá, Colón, Panamá Oeste y Herrera.

Durante estas diligencias, se decomisaron 22 automóviles de alta gama, incluidos dos blindados, 11 armas de fuego y 237 municiones. Ese mismo día se llevó a cabo otra operación, denominada “Éxodo”.

A través de las operaciones “Ballena” y “Éxodo” se logró incautar más de 200 mil dólares, vehículos de lujo y joyas finas, lo que demuestra la importancia de contar con una ley de extinción de dominio en el país, expresó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Operación Ballena: juez ordena ocho medidas de detención provisional y cinco de arresto domiciliario
Las investigaciones que desencadenaron los allanamientos y diligencias de la operación Ballena se remontan a febrero de 2023. Cortesía/Ministerio de Seguridad Pública

El ministro reiteró que Panamá necesita esta ley para combatir el crimen organizado transnacional, perseguir y quitarle el músculo financiero a estas organizaciones criminales. “Estamos en el momento apropiado porque nos estamos adelantando al crecimiento del crimen organizado transnacional”, afirmó.

Pino señaló que para estos grupos es atractivo enviar droga a Europa, ya que en países como Bélgica, un kilo tiene un valor de 90 mil dólares. “Esta ley ha sido aprobada en otros países, la cual es efectiva y eficiente. Si hubiésemos tenido la ley de extinción de dominio, la expropiación hubiese sido inmediata y estos bienes pasarían a asuntos sociales de prevención”, añadió.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más