Operación Jericó: Corte rechaza amparo y mantiene acuerdo de Jhonatan Parra, pieza clave en la investigación

Operación Jericó: Corte rechaza amparo y mantiene acuerdo de Jhonatan Parra, pieza clave en la investigación
En las inmediaciones de Servicios Múltiples Rama la policía detuvo a Jhonatan Parra.

Uno de los principales actores en la investigación por supuesto blanqueo de capitales a través de la operación Jericó, Jhonatan Parra, sufrió un revés judicial luego que la Corte Suprema de Justicia no le admitiera un amparo de garantías constitucionales que buscaba dejar sin efecto un acuerdo de pena en esa investigación.

Bajo la ponencia del magistrado Carlos Vásquez, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia confirmó una decisión del Primer Tribunal Superior de Justicia que no admitió el amparo presentado por Parra contra el acuerdo No. 1092-2024 de 22 de mayo de 2024, expedido por un juez de garantías, en la que Parra aceptó una condena de 48 meses, luego de ser detenido a pocos metros de la empresa Servicios Múltiples Rama con la suma de $89 mil, que presuntamente le habría entregado Abraham Rico Pineda, hijo del diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Raúl Pineda.

El acuerdo alcanzado por Parra con la Fiscalía de Drogas y posterior validación por un juez de garantías es una de las pruebas aportadas por la Fiscalía de Drogas para vincular a Rico Pineda, actualmente detenido en la cárcel El Renacer, con la operación Jericó, que desmanteló una red criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

Parra, tras haber firmado el acuerdo junto a Claudia Lorena Henao Cardona, otra de las mencionadas en la investigación, presentó un amparo de garantías constitucionales a través del abogado Ricardo Enrique Rentería Vanegas, alegando que se les violaron sus derechos, entre otras cosas.

Sin embargo, el Primer Tribunal Superior desestimó el amparo en primera instancia y la Corte rechazó la apelación a esta decisión por considerar que el recurso fue presentado de manera extemporánea.

Tanto Abraham Rico Pineda como su padre Raúl Pineda, son parte de la investigación, pero en el caso de este último el expediente se encuentra en la Corte Suprema, en el despacho del magistrado Olmedo Arrocha, quien debe decidir si las evidencias enviadas a su despacho por el Ministerio Público son suficientes para investigar al diputado.

El 7 de noviembre de 2024, el Ministerio Público (MP) envió a la Corte una ampliación de los hallazgos en la operación Jericó, entre ellos una serie de audios y conversaciones en los que presuntamente se mencionaba el nombre del diputado Pineda.

Entre las evidencias entregadas al Pleno por el MP están una serie de interceptaciones telefónicas hechas a Abraham Rico Pineda, hijo del diputado Pineda, en donde supuestamente se habla de sumas de dinero presuntamente destinadas al pago a personas que participaron en la campaña electoral del 5 mayo del 2024.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más