Policía y fiscalía ubican tres toneladas de drogas en un contenedor en puerto panameño

Policía y fiscalía ubican tres toneladas de drogas en un contenedor en puerto panameño
La droga se encontraba oculta dentro de un contenedor que tenía como destino Bélgica. Cortesía/Policía

La Fiscalía de Drogas y la Policía Nacional ubicaron un cargamento de tres toneladas de drogas que se encontraba ocultas dentro de un contenedor inspeccionado en un puerto del sector Pacífico panameño.

+info

Dictan 10 años de prisión a tres detenidos con 1,602 kilos de drogas en Los Santos Desmantelan red de narcotráfico en Colón que enviaba drogas a BélgicaJuez aplica pena de 10 años de prisión a narcos a los que se les decomisó más de mil kilos de drogas cerca de Punta Mala

El contenedor, que había llegado a Panamá procedente de Suramérica, viajaba en ruta hacia Bélgica y la India. La droga se encontraba dentro de varios maletines introducidos en el recipiente.

Las autoridades decidieron inspeccionar el contenedor este martes 8 de abril, luego de verificar su documentación y los sellos de seguridad de sus puertas.

Las investigaciones de la fiscalía han revelado que los puertos de Bélgica son uno de los destinos de los embarques de droga a través de contenedores.

Entre octubre de 2024 y marzo de este año las autoridades han decomisado unas 4.5 toneladas de drogas dentro de contenedores, cuyo destino es el mercado europeo.

Las autoridades también han descubierto que en algunas ocasiones la droga es adherida a los cascos de las embarcaciones para eludir la vigilancia en los puertos.

El pasado 23 de octubre, durante la denominada operación Tempestad, la Fiscalía de Drogas detuvo a nueve personas vinculadas a una red criminal dedicada a la llamada “contaminación” de contenedores con droga.

Durante la operación, la fiscalía decomisó 1.6 toneladas de droga que tenían como destino Europa.

Un informe de InSight Crime señala que la cocaína llega de Colombia a través de correos humanos que cruzan el tapón del Darién, cargando hasta 10 kilogramos en la espalda.

Las pandillas que operan en la provincia de Colón reciben la cocaína y, con la ayuda de empleados, la introducen en el puerto. Estos empleados, entre los que se incluyen guardias de seguridad en las entradas y estibadores, ocultan la droga entre las láminas de los contenedores y en las cargas de frutas con destino a Europa.

En otra operación, 232 kilos de cocaína fueron ubicados en el sector de la Tabletilla, en el corregimiento Belisario Porras, en San Miguelito. La droga se encontraba en una residencia abandonada, en varias cajetas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más