Procurador acoge denuncia sobre desvío de fondos a juntas comunales en tiempos de campaña

Procurador acoge denuncia sobre desvío de fondos a juntas comunales en tiempos de campaña
El procurador de la Administración, Rigoberto González.

El procurador de la Administración, Rigoberto González, acogió la denuncia administrativa presentada en contra de funcionarios de la Autoridad Nacional de Descentralización, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, por los supuestos desvíos de fondos millonarios a juntas comunales, dirigidas por miembros del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).

+info

La tragicomedia de la descentralizaciónLa Fiscalía Electoral no se interesa en investigar la descentralización paralela$3.3 millones de descentralización para Capira durante la campaña de Yanibel ÁbregoPresentan denuncia para que se investigue desvío de fondos millonarios a juntas comunales por parte de la Autoridad de DescentralizaciónEn tiempos de campaña, Gobierno desvía $119 millones de descentralización para juntas comunales del PRD

De esta forma, el procurador inicia la investigación solicitando los respectivos “informes explicativos” a las autoridades, en concreto, a Edward Mosley Ibarra, director de la AND; al contralor Gerardo Solís, y a los ministros Héctor Alexander (del MEF) y José Simpson (de la Presidencia).

En la denuncia administrativa que presentó el abogado Ernesto Cedeño, se pide que sea investigada la conducta de los funcionarios que hicieron viable el uso de dichos fondos, sobre todo en tiempos que se desarrollan campañas políticas debido a las primarias en los partidos políticos.

Esto, a raíz de una publicación que hiciera La Prensa en la que se indica que en los últimos tres años, la AND ordenó pagos por $202.4 millones a 475 de las 679 juntas comunales del país, fuera del esquema establecido por la ley, siendo los corregimientos con representantes del gobernante PRD quienes se llevan la mayor parte del dinero, aumentando así los fondos en 2022 y 2023, en tiempos de campaña.

También destacó que los fondos que reciben estas autoridades locales deben ser a través de transferencias a cuentas del tesoro de los municipios y no de forma directa.

“Hay 2 mil 361 partidas directas para juntas comunales refrendadas por Contraloría fuera de procedimiento”, aseguró Cedeño.

El Gobierno ha guardado silencio por este tema y la Fiscalía Electoral aseguró que “el manejo de dineros por las alcaldías y juntas comunales no es exclusivo de este proceso electoral”, por lo que no mostró intención en abrir una investigación por la presunta comisión de delitos electorales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más
  • Canal de Panamá opera a plena capacidad, pero factores externos nublan el panorama para 2026. Leer más