Red criminal desmantelada: 7 condenados por narcotráfico, tras la ‘Operación Jungla’

Red criminal desmantelada: 7 condenados por narcotráfico, tras la ‘Operación Jungla’
En la operación Jungla se realizaron allanamientos entos en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón. Cortesía Policía Nacional.

Acuerdos de penas de 60 meses de prisión fueron validados anoche por un juez de garantías a 7 de los 36 imputados por el delito de conspiración para el tráfico de drogas y blanqueo de capitales, quienes fueron detenidos en la ‘Operación Jungla’.

+info

La Operación Jungla deja 34 aprehendidos y el decomiso de tres toneladas de droga con destino a EuropaOrganización criminal usaba fincas y mensajería encriptada para ocultar droga y evadir a las autoridades, según la fiscalíaAutoridades asestan nuevo golpe a carteles de la droga

Durante una audiencia que se desarrolla desde el pasado miércoles 13 de noviembre en la instalaciones del Sistema Penal Acusatorio, ubicado en Plaza Ágora, el juez de garantías validó los acuerdos de pena y como pena accesoria los condenados deberán pagar multas por más de $2 mil.

Además, se ordenó la detención provisional para 21 de los imputados, a otros 5 se les impuso la medida de reporte periódico dos veces por semana y a 3 se les aplicó la medida de arresto domiciliario.

La red criminal está compuesta por personas que manejaban una serie de empresas de carga, que eran usadas para la introducción de la droga a los puertos con la colaboración de trabajadores portuarios, quienes se encargaban de colocar la droga dentro de contenedores.

Según la fiscalía, la red criminal utilizaba plataformas de comunicación encriptadas para enviar los mensajes para alertar sobre la llegada de los cargamentos a puertos de Bélgica, España e Italia.

En los teléfonos, decomisados durante la operación, se ubicaron fotografías de la droga depositada en los contenedores que eran enviadas a los líderes de la red criminal.

Las pesquisas revelaron que la organización utilizaba amigos, parejas sentimentales y allegados como testaferros, a cuyos nombres ponían propiedades y autos de alta gama.

En la operación, que se inició en julio del 2022, se logró el decomiso de tres toneladas de drogas que tenían como destino puertos europeos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más