Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ricardo y Luis Martinelli Linares serán juramentados como miembros del Parlacen

Todo está listo para que Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares sean juramentados como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen), según se aprecia en el orden del día de la sesión programada para el próximo 11 de agosto, en la subsede de Panamá.

+info

El mensaje de Michael Kozak a Guatemala: ‘procesen a los corruptos, no a los fiscales’La fiscal general de Guatemala presenta amparo contra la juramentación de los Martinelli Linares; la presidenta del Parlacen respondeEstados Unidos se refiere al Parlacen como ‘un escudo para bloquear la extradición a Estados Unidos de criminales imputados'

En 13 días, los hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) deberán ir a juicio por el caso Blue Apple. Y en 49 días es el juicio de los sobornos de Odebrecht, donde también está encausado su padre y otras 33 personas. Ambos procesos son por presunto blanqueo de capitales, delito por el que Ricardo Alberto y Luis Enrique ya estuvieron presos en Estados Unidos, después de confesar a un juez de Nueva York que utilizaron el sistema financiero de ese país para lavar al menos $28 millones en coimas de Odebrecht.

Si los hermanos Martinelli Linares adquieren el estatus de parlamentarios centroamericanos, se podría decretar la ruptura procesal y, de ser así, sus casos serían enviados a la Corte Suprema de Justicia, que es el ente que constitucionalmente se encarga de investigar y enjuiciar a los diputados (principales y suplentes) de la Asamblea Nacional y del Parlacen.

El presidente del Parlacen, el perredista Amado Cerrud, confirmó a La Prensa que los Martinelli Linares solicitaron ser juramentados.

“Ellos son diputados suplentes y gozan con todas las garantías que establece la norma electoral en Panamá para ser reconocidos como diputados suplentes. A ellos se les negó hace meses atrás la juramentación, porque carecían de la libertad, por temas jurídicos que mantenían, pero en estos momentos no existe ningún elemento que pudiera sostenerse para impedir la juramentación de ellos”, dijo Cerrud.

Ricardo y Luis Martinelli Linares serán juramentados como miembros del Parlacen
Nota de la subsede de Panamá del Parlacen.

No obstante, Cerrud agrega que el tema todavía debe ser analizado por la Comisión de Credenciales y luego por la junta directiva del Parlacen.

“Nosotros tenemos reunión de bancada el día viernes, al mediodía. Ellos tienen tres días que mandaron la solicitud y eso lo remitimos a Guatemala. El reglamento interno establece los procedimientos de la juramentación de los diputados, la cual se puede dar en dos vías: a través de la plenaria o a través de la bancada nacional. Nosotros, dependiendo de la opinión jurídica y el reglamento interno, tenemos que proceder. Si el reglamento establece que no hay ningún tipo de impedimento que permita el reconocimiento de su prerrogativa, hay que juramentar”, remarcó.

Cerrud reconoce que los Martinelli Linares tienen que ir a juicio este mes y el próximo, “pero mientras la justicia no enmarque una solicitud al Parlacen, nosotros no podemos prohibirles a ellos su juramentación, no hay ninguna norma que lo indique. Ellos gozan de libertad, no hay ninguna petición formal, no existe petición de ningún órgano judicial de Panamá pidiéndole al Parlacen que se retrotraiga la juramentación de alguien que se la ha ganado por derecho propio. En estos momentos ellos tienen todo el derecho de juramentarse. Nosotros no le negamos el derecho a nadie”, enfatizó.

Ricardo y Luis Martinelli Linares serán juramentados como miembros del Parlacen
Luis Enrique Martinelli Linares (Der.) y Ricardo Alberto Martinelli Linares, cuando fueron detenidos en Guatemala de el 6 de junio de 2020.Archivo

Segundo intento

En julio de 2020, cuando estaban detenidos en Guatemala (país en el que está la sede principal del Parlacen), a la espera de ser extraditados a Estados Unidos (precisamente por la acusación sobre las coimas de Odebrecht blanqueadas en ese país), Ricardo Alberto y Luis Enrique intentaron ser juramentos en la prisión Mariscal Zavala. Las instrucciones fueron giradas por la junta directiva del Parlacen, pero aquella vez los parlamentarios Gilberto Sucari y Cirilo Salas, vicepresidente y secretario de ese organismo en representación del Estado panameño, se opusieron.

En ese entonces, el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, advirtió que a los miembros del Parlacen les gusta utilizar a ese organismo “como un escudo para bloquear la extradición a Estados Unidos de criminales imputados”.

Pero Cerrud, el presidente del Parlacen, replica que si la justicia pide suspender las “credenciales” de un parlamentario, “nosotros lo hacemos, no hay problema”.

“En este momento hay precedente de que nosotros estamos levantando la inmunidad a tres casos en Honduras, pedidos por la Corte de ese país. Aquí no hay blindaje para nadie, el hecho de tener una prerrogativa no significa que está eximido de los tentáculos de la justicia”, indicó.

El expresidente Martinelli fue miembro del Parlacen entre 2014 y 2018; también apeló a un supuesto fuero parlamentario para entorpecer las investigaciones que se le seguían. Cuando fue detenido en Miami, Estados Unidos, incluso alegó tener inmunidad. Luego renuncio, a fin de que la Corte perdiera la competencia para procesarlo por los pinchazos, caso por el que finalmente fue absuelto en un tribunal de juicio.

En las elecciones de mayo de 2019, Ricardo Alberto y Luis Enrique resultaron escogidos como suplentes de los diputados principales Carlos Outten y Héctor Abdiel Valderrama, de los partidos Cambio Democrático (CD) y Alianza, respectivamente. El Tribunal Electoral entregó las credenciales de ambos a la exprimera dama Marta Linares de Martinelli, ya que ellos se habían ido del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:37 Senafront desmantela red de tráfico internacional de autos robados Leer más
  • 18:22 Kevin Cabrera presenta sus credenciales ante la Cancillería panameña como embajador de EUA Leer más
  • 18:09 Sporting San Miguelito rescata empate con sabor a triunfo y se consolida segundo Leer más
  • 17:54 Operación Jericó: Corte rechaza amparo y mantiene acuerdo de Jhonatan Parra, pieza clave en la investigación Leer más
  • 17:47  ‘Esta lucha no es de uno, es de todos’: docentes mantienen presión en las calles Leer más
  • 16:51 Cepal mantiene en 3.1% la proyección de crecimiento de Panamá para este 2025 Leer más
  • 16:11 La Casa Blanca carga contra Amazon por señalar el costo de los aranceles en sus productos Leer más
  • 16:00 Trump recibe en la Casa Blanca a los Eagles, campeones del Super Bowl Leer más
  • 15:57 Bruselas ‘lamenta profundamente’ que Trump quiera impulsar minería marina en aguas profundas Leer más
  • 15:55 Conozca la lista de los 16 medicamentos recién incluidos en la lista oficial de la CSS  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:37 Senafront desmantela red de tráfico internacional de autos robados Leer más
  • 17:54 Operación Jericó: Corte rechaza amparo y mantiene acuerdo de Jhonatan Parra, pieza clave en la investigación Leer más
  • 05:05 Ministerio Público crea unidad élite para búsqueda de desaparecidos  Leer más
  • 02:49 Vendían vehículos alquilados como reposeídos: nueve capturados Leer más
  • 00:40 Policía Nacional dice que no se usaron perdigones durante el despeje de vías  Leer más