La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativa de la Corte admitió una demanda de nulidad presentada contra la resolución No. 45 de 30 de mayo del 2025 del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en donde se establece un plan de preservación, gestión segura de la mina Cobre Panamá y que se permite a la minera la disposición del concentrado de cobre.
Bajo la ponencia del magistrado Cecilio Cedalise, la Sala Tercera admitió una demanda interpuesta por el abogado Roberto Ruíz Díaz que busca que se declare la nulidad de la resolución emitida por el MICI.
Con fecha del pasado 18 de julio, la Sala Tercera solicitó al ministro Julio Moltó que rinda un informe de conducta de los alcances y propósitos de la resolución del 30 de mayo de 2025 y le concedió un término de cinco días para presentar su respuesta a la demanda interpuesta por Ruiz Díaz.
La demanda está dirigida directamente contra el acápite F del citado documento que permite el traslado y disposición del concentrado de cobre que se encuentra en las instalaciones de la mina.

La demanda plantea que Minera Panamá no puede disponer del concentrado de cobre que se encuentra en los depósitos, ya que para ello debería tener una concesión para la explotación minera metálica, pero que la Ley 407 que se encuentra vigente prohíbe este tipo de actividades.
Ruiz Díaz, quien presentó la demanda, alega que es necesario que la Sala Tercera de la Corte aclare la legalidad o no de la esa parte de la resolución expedida por MICI que permita a la empresa Cobre Panamá disponer del concentrado de cobre.
El decreto del MICI permite realizar tareas ambientales y operativas esenciales para evitar el deterioro de la infraestructura y del entorno natural, mientras la producción permanece paralizada tras la anulación del contrato minero. Según la compañía, estas acciones se financiarán con la exportación de 121 mil toneladas métricas secas de concentrado de cobre que permanecen almacenadas en el sitio.
El plan es ejecutado por la empresa First Quantum Minerals, bajo la supervisión de más de diez instituciones, incluyendo el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Energía (SEP), el Ministerio Público, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
También en enero de 2025 se inició el proceso de retiro de 7,960 toneladas de nitrato de amonio, un compuesto extremadamente explosivo, de la mina Cobre Panamá.