La Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia admitió la demanda de nulidad presentada por los exfiscales anticorrupción Adecio Mojica y Zuleyka Moore contra las resoluciones expedidas por el exprocurador Javier Caraballo en junio del 2024 a través de las que ordenó su destitución como fiscales del Ministerio Público (MP).
A través de los edictos No 90 y 91, colgados el pasado 14 de enero de 2025 y bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, se anuncia a las partes de la admisión de la denuncia y el inicio de la fase de presentación de pruebas sobre la legalidad o no de la acción emprendida por el MP.
Los recursos presentados por ambos fiscales buscan dejar sin efecto las resoluciones N°. 1640 del 27 de junio de 2024 y N°.1644 del 28 de junio de 2024, por las cuales Caraballo los sacó del cargo, aduciendo que no eran funcionarios de carrera, por lo que sus cargos eran de libre nombramiento y remoción.
Sin embargo, tanto Moore como Mojica han señalado que la acción de Caraballo violó el artículo 384 del Código Judicial que también señala que “los agentes del Ministerio Público no podrán ser suspendidos en el ejercicio de sus funciones, sino en los casos y con las formalidades que determina la ley, ni podrán ser destituidos, sino en virtud de sentencia por delito o por falta grave contra la ética judicial.”
La Sala Tercera giró un oficio al MP para que remita a esa instancia judicial copia íntegra y autenticada del expediente personal de Moore y de Mojica.
También se solicita al MP establecer si los cargos ocupados por ambos exfiscales fueron abiertos a concurso y que la Dirección de Recursos Humanos informe cuántos puestos a concursos se abrieron desde el año 2012 a esta fecha en esa entidad.
Tanto Moore como Mojica formaron parte del equipo que investigó las coimas que repartió Odebrecht a funcionarios panameños. A Moore también le tocó instruir el expediente por presunto peculado en la compra de nueve radares a la empresa italiana Selex, filial del grupo Finmeccanica, en la que se vinculó al exministro de Seguridad Pública y hoy presidente, José Raúl Mulino.
Caraballo ya los había apartado de la primera línea. Cuando asumió como procurador encargado en marzo de 2021, hizo varios movimientos y rotaciones entre los fiscales; incluso los mandó de vacaciones.
Mojica estuvo como fiscal de Atención Primaria de Chiriquí, mientras que Moore estaba asignada en la Fiscalía Regional de Bocas del Toro.
Moore y Mojica fueron destituidos por el exprocurador Javier Caraballo en junio del 2024, lo que originó una serie de críticas por parte de las organizaciones de la sociedad civil, que alegaban podría tratarse de un pase de factura por haber manejados casos relacionados con figura del nuevo gobierno.
Ante la destitución de Moore y Mojica, otros fiscales anticorrupción y que estuvieron a cargo de casos de alto perfil decidieron abandonar el MP, tal es el caso de Aurelio Vásquez, quien estuvo a cargo de la investigación del caso Blue Apple.
De igual forma, el fiscal Ricaurte González renunció al MP, tras haber participado en el juicio al expresidente Ricardo Martinelli en el caso de los pinchazos telefónicos.
En el caso de la fiscal Tania Sterling, quien también participó en la investigación del caso Odebrecht, fue sacada de la Fiscalía Anticorrupción y enviada inicialmente a Colón, posteriormente a la provincia de Veraguas.